![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Ciencia | ||||||||||||||||||||||
Miércoles, 21 de noviembre de 2001 - 00:58 GMT
El gen de la espina bífida
![]() Las malformaciones del tubo neural afectan a los bebés desde que están en el útero.
Un equipo de investigadores basados en Londres descubrieron un gen que podría desempeñar un papel clave en el desarrollo de enfermedades devastadoras en los bebés.
Uno de cada 1.000 niños nacen con una malformación del tubo neural, la más conocida de las cuales es la espina bífida. Estas malformaciones ocurren a principios del embarazo, cuando aún no se han formado completamente el cerebro y la médula espinal del feto.
Sin embargo, el equipo, integrado por investigadores del Imperial College y el Instituto de Salud Infantil de Londres, dice que han avanzado significativamente para descubrir los genes que causan estos problemas. Esto podría servir para someter a las mujeres embarazadas a nuevos tipos de exploración médica, escoger embriones con mayores probabilidades de ser saludables e, incluso, desarrollar tratamientos para las madres que corran el riesgo de tener hijos con defectos. De ratones a humanos Los experimentos se han centrado en una cepa de ratones que tienen un alto índice de una malformación grave del tubo neural, llamada craniorachischisis.
Los científicos consideran que es muy probable que este gen desempeñe un papel crucial en la puesta en marcha y el control del proceso de doblaje celular que crea la médula espinal y el cerebro. La mayoría de los genes de los ratones tienen un equivalente humano, y se ha identificado un gen humano equivalente al LPP1. Tratamiento Ahora se le realizan una serie de pruebas a pacientes con malformaciones del tubo neural para ver si tienen mutaciones importantes en este gen. El catedrático Andrew Copp, del Instituto de Salud Infantil, le dijo a la BBC: "Esto no ayudará a los pacientes que ya nacieron con estos problemas, pero esperamos que sirva para mejorar el asesoramiento a las personas que consideren que podrían portar el gen".
En la actualidad, la única forma de evitar el surgimiento de estas malformaciones parece ser que las mujeres ingieran ácido fólico como suplemento dietético en los primeros meses de la concepción, lo que ha demostrado reducir en gran medida su frecuencia. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |