Paraguay se encuentra en emergencia nacional de 60 días debido a una epidemia de dengue. Ya se han registrado cerca de 11.000 casos de dengue clásico y al menos 4 muertes por dengue hemorrágico.
"Me duele todo el cuerpo. Tendo dolor de huesos y mucha fiebre. Estoy muy preocupado porque mi señora está embarazada", dijo Diego Martínez a la BBC. El joven se acercó hasta el Hospital de Barrio Obrero, en Asunción.
Barrio Obrero ha sido declarado "zona roja" por las autoridades sanitarias. A nivel nacional, la emergencia declarada por la Cámara de Diputados este 22 de febrero se prolongará durante 60 días.
Esta familia cruzó la ciudad para llegar al Hospital de Barrio Obrero, ya que sus niños nacieron aquí. El padre tiene mareos, dolores de cabeza y fiebre alta.
El Ministerio de Salud señaló que en las últimas semanas se han registrado más de 500 casos de dengue diarios, principalmente en la capital, Asunción, y en las localidades limítrofes.
"La solución no está en invertir en hospitales sino en la educación de la población para combatir los criaderos del mosquito", dijo a la BBC el Dr. Jesús Miguel Ramírez, director de la clínica del mismo nombre.
El dengue es transmitido por el mosquito Aedes Aegyptis. Los síntomas incluyen fiebre alta, de 39 a 40 grados en forma persistente, acompañada de dolores musculares, óseos y de cabeza.
Además de las fumigaciones, las autoridades recomiendan eliminar todas las fuentes de agua estancada, incluida la basura, los platos para comida de mascotas y los floreros.
Enfermos de dengue en el Hospital Lacimet en Asunción. Según las autoridades, la epidemia ha avanzado por la ausencia de frío, las abundantes lluvias y "la poca educación de la gente a la hora de limpiar sus casas de criaderos de mosquitos".
Paraguay es el país más afectado por la epidemia en América del Sur, donde Brasil, Argentina, Bolivia y Perú también han declarado alertas sanitarias.
|