Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Sábado, 12 de febrero de 2005 - 01:07 GMT
Imágenes del Tibet

Palacio Potala, Lhasa.

El palacio de Potala en Lhasa, la capital de Tibet, era la residencia oficial del Dalai Lama. Ahora que él está exiliado en India, es un museo. Fotos: Manuel Toledo, BBC Mundo.

Estatua de Buda como Jowo Sakyamuni en el templo de Joghang, Lhasa.

Tibet es profundamente budista. Esta imagen, llamada Jowo Sakyamuni, representa al Buda histórico antes de alcanzar la iluminación. Está en el templo de Jokhang en Lhasa.

Monje frente a ruedas de oración, Jokhang, Lhasa.

Durante la revolución cultural china de los años 60 y 70, muchos monasterios fueron destruidos. La religión, sin embargo, sobrevive y es el centro de la vida de los tibetanos.

Tibetanos siguiendo el circuito de oración alrededor del monasterio Jokhang en Lhasa.

Miles de peregrinos hacen diariamente un circuito llamado khorlam alrededor del templo Jokhang, el palacio Potala y otros lugares sagrados de todo el país.

Mujer junto a ruedas de oración en Jokhang, Lhasa.

Los tibetanos hacen girar estas ruedas de oración, mientras rezan el mantra de Om Mani Padma Hum, escrito en su exterior y en rollos de papel que éstas contienen.

Mujer con una rueda de oración en Samye.

La mayoría de ellos también lleva sus propias ruedas a los lugares sagrados. Esta mujer estaba en Samye, el primer monasterio de Tibet, construido entre los años 775 y 779.

Monjes recitan sus plegarias en el monasterio de Sera Thekchenling, Lhasa.

Sera Thekchenling, fundado en 1419, es uno de los principales monasterios de Lhasa. En algún momento alojó hasta a 5.000 monjes. Hoy quedan cerca de 500.

Imágenes sagradas en el monasterio de Sera Thekchenling, Lhasa.

Algunos templos contienen miles de imágenes de los Budas del pasado, el presente y el futuro, los bodhisattvas y muchas otras deidades.

Monasterio de Ganden.

Ganden Namgyeling, a 45 km de Lhasa, se estableció en 1409. Fue el primer monasterio de la escuela Gelukpa, que a partir del siglo XVII dominó la vida espiritual de Tibet y Mongolia.

Lama del monasterio de Ganden mira hacia las montañas.

Ganden toma su nombre del paraíso de Maitreya, el Buda del futuro. Está situado en un lugar realmente paradisíaco. Sufrió enormes daños durante la revolución cultural.

Monjes colocan banderas de plegaria cerca del monasterio de Ganden.

Junto al monasterio ondean estas banderas, que ellos colocan en todos los lugares sagrados. Creen que el viento da vida a las oraciones o mantras escritos en ellas.

Río entre Lhasa y Zhigatse.

La naturaleza desempeña un papel fundamental en la vida de Tibet. Al llegar a los pasos de montaña, los tibetanos suelen pedir protección a los dioses, con el grito de "Lha-gyal-lo".

Tibetanos descansan junto a un bus averiado.

Este bus, que viajaba entre Lhasa y Zhigatse, se averió. Poco después, los viajeros compartían todo lo que traían, desde carne de yak seca hasta el tradicional té con grasa y sal.

Comerciante tibetano con un grupo de yaks.

Los yaks son vitales para los montañeses: se alimentan de su carne, su grasa y su leche, su piel los protege del frío y también sirven de transporte.

Calle de Gyantse.

Éste es el pueblo de Gyantse, donde hay un importante monasterio. Curiosamente, los pobladores atan a sus animales en el exterior de sus casas.

Niño de Gyantse.

Este niño acababa de salir de su escuela en Gyantse. Los tibetanos confían en que sus hijos puedan mantener vivas la religión y las tradiciones.

Niña en el monasterio de Sera Thekchenling, Lhasa.

El Gobierno de Tibet en el Exilio, encabezado por el Dalai Lama, ha reconocido que últimamente las autoridades chinas se preocupan más por la educación de los niños tibetanos.

Monjes frente a puesto de carne en el mercado antiguo de Zhigatse.

Estos monjes pasan frente a un puesto de carne en el mercado antiguo de Zhigatse. Según el vendedor, había 638 carneros. Por supuesto, no necesitaban refrigeración.

Monje llama a la plegaria en el monasterio de Tashilumpo, Zhigatse.

En Zhigatse está el monasterio de Tashilumpo, residencia del Panchen Lama, una de las principales autoridades espirituales del país. Este monje llama a la oración.

Monjes descansan en el monasterio de Tashilumpo, Zhigatse.

Hay un gran debate sobre quién es el Panchen Lama actual. China dice que es un niño, Gyaltsen Norbu. El Dalai Lama dice que es otro, Gedhun Choekyi Nyima, detenido desde 1995.

Novicio en el monasterio de Sakya.

Este novicio estudia en el monasterio de Sakya, cuna de una de las cuatro principales escuelas budistas de Tibet. Desde aquí se gobernó al país de 1268 a 1365.

Un búho y un lobo disecados, en la entrada de una capilla del monasterio de Sakya.

Búhos, lobos y otros animales disecados cuelgan del techo frente a una capilla de Sakya. Estas capillas, llamadas gonkhang, están dedicadas a las deidades protectoras.

El Everest al anochecer.

Últimos rayos del sol en Chomolangma, la Madre del Universo. Así llaman los tibetanos al Everest. Los nepaleses, que lo ven desde el otro lado, lo llaman Sagarmatha, Frente del Cielo.

MT frente al Everest. Foto: Eric Nadeau.

Adiós al Everest. Desde aquí no parece tan grande, pero para quienes no estamos acostumbrados a la falta de oxígeno, hasta levantar la cámara representa un gran esfuerzo.

Banderas de plegaria con el Himalaya de fondo.

A Tibet lo llaman el Techo del Mundo. Detrás de estas montañas está Nepal, con quien Tibet comparte un largo trecho del Himalaya, el Hogar de las Nieves en sánscrito.



NOTAS RELACIONADAS
El Tibet, paso a paso
12 02 05 |  Cultura y Sociedad
México: polémica por el Dalai Lama
04 10 04 |  América Latina

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.



 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


banner watch listen