Para unos, un salvador de la patria; para otros, un tirano sin piedad, la vida de Augusto Pinochet fue larga y compleja. BBC Mundo le invita a repasar los momentos más interesantes de su historia.
Para sus seguidores, Pinochet es ya una leyenda. Para sus enemigos, el recuerdo del dolor.
El 23 de agosto de 1973 Pinochet es nombrado Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. 18 días después derroca a Allende.
Soldados bajo el mando de Pinochet bombardearon el Palacio de la Moneda el 11 de septiembre de 1973.
11 de septiembre de 1973, Pinochet preside la primera reunión de su consejo militar.
Gustavo Leigh, fue jefe del mando aéreo y pieza clave del levantamiento de septiembre del 73.
En 1980, Pinochet promulgó una nueva Constitución y convocó un plebiscito para ratificarla. Era hora de legitimizar el régimen
Pinochet creía firmemente que tenía que proteger Chile de los comunistas.
Católico ferviente, recibió a dos papas durante su mandato en Chile. En 1988, Juan Pablo II estuvo en Chile.
Amiga y aliada. La ex primera ministra británica, Margaret Thatcher, apoyó a Pinochet durante su arresto en Gran Bretaña.
La familia Pinochet siempre apoyó al general. Lucía Hiriart Rodríguez, su esposa lo acompañó en todo momento.
En los últimos tiempos, Pinochet ofrecía una imagen vulnerable muy en contraste con la solemnidad de sus años en el poder.
"Aquí no hubo fusilamientos señores, aquí hubo ajusticiamientos", las palabras de Pinochet que muchos no perdonan.
Pinochet asumió hace pocos días la "responsabilidad política" por lo que pasó durante su mandato, pero advirtió que "no tuvo otro norte que engrandecer a Chile y evitar su desintegración". ¿Salvador o tirano? Pregunta para la historia.
|