![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Noticias | ||||||||||||||||||||
Viernes, 25 de abril de 2003 - 15:32 GMT
"Queremos que nos respeten"
![]() El doctor Osama quiere respeto para su profesión y sus colegas. (Imagen: P. Assaker)
Escribe Teresa Bo, desde Bagdad, Irak, especial para BBC Mundo
En Bagdad el doctor Osama Salih todavía intenta olvidar lo que según dice han sido los peores días de su vida. "Los pacientes no dejaban de llegar. No dábamos abasto", dijo en un tono triste y algo melancólico. "Los heridos de bomba y de bala. Los niños lastimados por las bombas racimo. Trabajamos 20 horas al día y no llegábamos a atender a todo el mundo. Fue desesperante".
"Nosotros no preguntábamos quién era quién. Algunos llegaban armados. Había mucha tensión y no podíamos pensar en la guerra. Sólo en salvar vidas", explicó Osama, quien obtuvo su especialidad en Ortopedia y Cirugía en Cuba. El caos Pero fue el final de la guerra que trajo lo peor. La caída del gobierno significó el comienzo del caos en la ciudad. "De repente empezaron a llegar los ladrones. Querían llevarse todo lo que encontraban en el camino. Recién ahí temimos por nuestra seguridad. El 9 de abril cerramos el hospital. La situación se había vuelto demasiado peligrosa". Después de la guerra las salas y los pasillos del hospital quedaron vacíos. "No era lo que queríamos pero no pudimos con la situación. No podíamos arriesgar la vida de nuestros empleados ni de los pacientes".
La seguridad del hospicio ya no es un problema para Osama ya que guardias armados protegen el lugar de los saqueadores. "Un grupo islámico nos ha ofrecido su protección. La Hawza o seminario de Najaf". Desde el fin de la guerra, una intensa lucha de poder se ha desatado en Irak. Varios grupos chiítas buscan ganar popularidad en Bagdad y los servicios de protección son una manera de llegar a los iraquíes. Otro tipo de problemas
Poco a poco el hospital vuelve a funcionar. A pesar de que en otros hospitales los heridos de guerra continúan llegando, en Al Kindi no sucede lo mismo. "Hace días que no veo heridos ni niños heridos con bombas de racimo. Debo reconocer que para mí es una alegría". Según el doctor hoy en día sus problemas son otros. "Tenemos que pagar los sueldos a fin de mes y no tenemos el dinero. No sé quién está a cargo del gobierno, si es ése Al Zubaidi o alguien más pero hasta ahora nadie se ha puesto en contacto con nosotros", explicó algo frustrado en referencia al autoproclamado Mayor de la ciudad Mamad Mohsen Al Zubaidi. "Somos médicos no políticos. Después del horror queremos que nos respeten como seres humanos y como científicos".
![]() El hospital recibió numerosos niños heridos por los bombardeos.
|
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |