![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
|||||||||||||||||||||
Sábado, 18 de mayo de 2002 - 01:14 GMT
Alemania: derechos para los animales
![]() Alemania sería el primer país europeo en reconocer derechos a los animales.
La cámara baja del parlamento alemán aprobó por amplia mayoría un proyecto de reforma constitucional que consagrará los derechos de los animales en su Carta Magna.
La reforma aprobada incluye a los animales en una cláusula que obliga al estado a respetar y proteger la dignidad de los seres humanos.
La decisión debe ahora ser aprobada por el Bundesrat, la cámara alta. Se da como hecho que la aprobación se producirá antes de agosto De ser aprobado, el artículo rezaría: "El Estado se responsabiliza de la protección de las fundaciones naturales de la vida y los animales en el interés de las generaciones futuras". La ministra de Protección al Consumidor y Agricultura de Alemania, Renate Kuenast, dijo que se espera que esto produzca nueva legislación que limite la utilización de animales para probar productos como cosméticos o analgésicos suaves. La Ministra, que pertenece al Partido Verde, dijo que la protección a los animales adquiere "un peso totalmente nuevo", pero agregó que esto no significa que la defensa del ser humano deje de tener máxima prioridad constitucional. En la balanza Si la Cámara Alta aprueba la reforma, en el futuro los tribunales deberán conceder similar importancia a la protección de los animales que a otros derechos consagrados en la Constitución, como la libertad de cultos y la investigación científica.
El proyecto de reforma fue aprobado luego de más de una década de debates y de la firme oposición de los conservadores. Esta oposición cambió cuando, hace algunos meses, el Tribunal Constitucional sentenció como lícito el sacrificio de animales según el rito musulmán, que establece que la matanza se realice sin anestesia y con cuchillo, para que el animal se desangre de a poco. Esta decisión causó tal alarma en los partidos políticos y la opinión pública, que los conservadores decidieron abandonar sus reticencias y aprobar la reforma constitucional.
|
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |