![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Noticias | ||||||||||||||||||||
Martes, 05 de febrero de 2002 - 14:57 GMT
Kenneth Lay: la caída del "mesías" de Enron
![]()
El poder que llegó a tener el colapsado gigante energético Enron, llevó alguna vez a la publicación británica The Times a calificar a la compañía como un "culto evangélico".
Y si este atributo le correspondía a la empresa que surgió de la nada y llegó a ser la séptima en envergadura de EE.UU., pues no quedaba otro que el de "mesías" para su presidente y director ejecutivo, Kenneth Lay. Hijo de un predicador bautista de Missouri, pasó de una infancia de privaciones a rodearse de las personalidades políticas y empresarias más poderosas del planeta. El colapso de la compañía -la quiebra más grande en la historia empresarial estadounidense- su renuncia y su negativa a declarar ante diferentes comisiones del Congreso, lo llevaron en la imagen pública de ser el héroe de Wall Street al enemigo número uno. BBC Mundo destaca algunos aspectos sobre lo bueno, lo malo y lo feo del hombre que se resiste a declarar sobre cómo cayó lo que llegó a considerar su propio imperio. Las enseñanzas de Lay A pesar de su breve comienzo como oficial de la Marina, Kenneth Lay, se convirtió esencialmente en lo que es: un economista.
Fue desde la cátedra donde comenzó a desarrollar sus ideas de cambios en el mercado energético, ideas que luego trasladaría a Enron. Pero antes, se dedicó a predicar su credo en la liberalización de los monopolios del gas y electricidad, trabajando para la Comisión Federal Reguladora de Energía. Sus prédicas y enseñanzas no sólo se quedaron en el terreno de la economía. También dio clases y conferencias en la misma universidad sobre un tema en el que la vida lo convertiría en un experto: relaciones entre el gobierno y los negocios. Pero para ello, el profesor debía dejar la cátedra y regresar a Houston. Crecer con energía En 1986, Kenneth Lay asumió como presidente y director ejecutivo de la entonces pequeña compañía de gas Enron.
Tan vertiginoso como el crecimiento de Enron, fue también el del patrimonio y el poder de Kenneth Lay. A diferencia de la quiebra de la compañía, su "mesías" no habría resultado tan mal parado. Se cree que el ex presidente y director ejecutivo logró vender la mayor parte de sus acciones en los últimos tres años por un valor estimado en US$100 millones al mismo tiempo que estimulaba a los empleados a continuar comprando acciones. Mientras tanto, se estima que conserva unos US$10 millones en la farmacéutica Eli Lilly y en la empresa de computadoras Compaq. En el último tiempo puso a la venta tres casas y terrenos por US$15 millones, pero a nombre de su famiia todavía hay una docena de propiedades en Texas. Según informes financieros el total estimado de sus propiedades a fines de diciembre ascendía a US$31,8 millones. Su casa en Houston está valuada en por lo menos US$8 millones. Todo queda en familia
Los trabajadores denuncian que cuando debían hacer un viaje eran transferidos a una agencia de propiedad de la hermana menor de Lay, Sharon. La mitad de las operaciones de esta agencia, eran pasajes vendidos a Enron. Otro gran beneficiario habría sido el propio hijo de Kenneth, Mark Lay, de 33 años. En 1997 Enron le dio un contrato de US$850.000 por derechos de co-propiedad de diseños de fábrica. También Mark estuvo vinculado con otras tres compañías que tenían relaciones comerciales con el colapsado gigante energético. Política y sociales El esplendor de Kennety Lay lo llevó a rodearse con la crema y nata de la política. Durante los 90 y como consecuencia de haber ascendido en los círculos de golf, llegó a practicar el deporte regularmente con el ex presidente, Bill Clinton.
En efecto, se sabe que Enron y Lay fueron uno de los principales contribuyentes de la campaña del actual presidente George W. Bush. Su relación con él y su vicepresidente Dick Cheney, viene de antes y se apoya en los negocios comunes con las compañías petroleras de Texas. La carrera de Lay, lo llevó también a ser una figura tan destacada que presidió una serie de comisiones y reuniones de envergadura. Una de ellas fue la cumbre económica de países industrializados, realizada en 1990 en Houston, donde tuvo oportunidad de mantener largas conversaciones con la ex primer ministra británica, Maragaret Thatcher. Pero sus compromisos con la política, la economía y las actividades sociales no lo hicieron olvidar de lo que seguramente dejó sembrado su padre: la religión y la caridad. Se sabe que Kenneth Lay apoyó una serie de fundaciones y organizaciones de ayuda, en especial de la Iglesia Metodista Unida de Houston. Es precisamente a este entramado de relaciones que tejió Lay, donde también apuntan las investigaciones de este escándalo que ya constituye un capítulo en la historia de Estados Unidos y del mundo de las finanzas. |
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |