![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Noticias | ||||||||||||||||||||
Martes, 23 de octubre de 2001 - 13:42 GMT
Afganos atrapados en la frontera
![]() Un guardia pakistaní impide el paso de los refugiados.
Naciones Unidas criticó duramente el acuerdo alcanzado entre Pakistán y el Talibán para abrir campamentos de refugiados en territorio afgano, impidiendo así a miles de personas cruzar la frontera.
Kessler señaló que no existen condiciones aceptables para el trabajo de ayuda humanitaria dentro de Afganistán, donde el personal local de las agencias ha sido golpeado y los depósitos de alimentos saqueados. El vocero de la ONU reiteró el llamado formulado el lunes a Pakistán para que abra sus fronteras a los refugiados. Pakistán insiste en que no está en condiciones de aceptar más refugiados, recalcando que ya alberga a unos dos millones de afganos, víctimas de la miseria causada por dos décadas de guerra y una devastadora sequía. Frontera al rojo vivo El paso de Chaman, a unos cien kilómetros de la ciudad de Quetta, en el sur de Pakistán, ha sido escenario en los últimos días de episodios de violencia y pánico. Se estima que unos 15.000 afganos llegaron hasta la frontera desde el fin de semana, intentando escapar los bombardeos de Estados Unidos, el hambre y el inminente arribo del invierno.
El lunes, cuando los guardias del Talibán lanzaron disparos para controlar a la muchedumbre, cientos de refugiados cruzaron en pánico los controles y forzaron su entrada en territorio paquistaní. Muchos otros fueron golpeados por guardias paquistaníes con cañas y obligados a dar marcha atrás.
La ONU logró hacer llegar el lunes agua, alimentos y carpas a algunos de los afganos, que son mantenidos a dos kilómetros de la frontera.
Ciudad fantasma La corresponsal de la BBC en el norte de Afganistán, Kate Clark, señala que muchos de los refugiados que han huido de sus hogares en los últimos días provienen de Kandahar. Esta cuidad, en el sur de Afganistán, ha sido tradicionalmente la sede de las autoridades del Talibán y se ha convertido en uno de los principales blancos de las bombas estadounidenses. Algunos residentes describen a Kandahar como una "ciudad fantasma" y señalan que cerca del 80% de la población ha huido del centro hacia los alrededores, aldeas cercanas o la frontera con Pakistán. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |