![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Noticias | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Jueves, 20 de septiembre de 2001 - 08:11 GMT
Aerolíneas: miles de despidos
![]() American y United Airlines: 40.000 despidos entre las dos.
La principal aerolínea británica, British Airways, anunció este martes 7.000 despidos y una reducción del 10% en sus vuelos, en respuesta a la crisis que atraviesa el sector tras los ataques en Estados Unidos.
De los 7.000 despidos, 2.000 ya habían sido previstos antes de los atentados. British Airways se suma así a la larga lista de empresas vinculadas a la aviación que han anunciado drásticos recortes a consecuencia de las fuertes pérdidas sufridas por la paralización de servicios, el aumento en los costos de seguridad y la disminución en la demanda. En total, se estima que podrían ser hasta 100.000 los empleados de la industria aeronáutica de los países occidentales que se quedarán sin trabajo como consecuencia de los atentados en EE.UU. American Airlines anunció que despedirá a 20.000 trabajadores, la misma cifra que United Airlines.
Otras dos compañías estadounidenses, US Airways y Continental, recortarán unos 23.000 puestos de trabajo. Por su parte, Boeing, uno de los mayores fabricantes de aviones, anunció este martes hasta 30.000 despidos. Difícil decisión Donald Carty, presidente de American Airlines, la mayor aerolínea del mundo, indicó que "ésta es, sin lugar a dudas, la decisión más difícil que he debido tomar en mis dos décadas en American".
El presidente de EE.UU., George W. Bush, pidió al Congreso US$5.000 millones para ayudar a las aerolíneas, cifra muy distante de los más de US$12.000 millones que la industria asegura que necesita. Las empresas europeas también están siendo afectadas por la crisis. Este jueves, las principales aerolíneas continentales se reúnen con las autoridades de transporte para negociar ayuda extraordinaria con el fin de paliar la caída de pasajeros.
La alemana Lufhtansa, por su parte, congeló la compra de 19 aviones nuevos que había ordenado. Las noticias siguen al anuncio de Boeing, el principal fabricante de aviones del mundo, de que antes de fines de 2002 podría reducir su planta de trabajo en 20.000 o 30.000 puestos, debido a la reducción de la demanda. En los últimos días, la industria ha sido remecida por una serie de medidas, entre las que destacan:
|
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |