![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Noticias | |||||||||||||||||||||||||||||||
Miércoles, 19 de septiembre de 2001 - 14:05 GMT
¿Quién es el mulá Omar?
![]() El Talibán, un movimiento entre la fe y las armas con un líder espiritual casi mítico.
Los clérigos y seguidores del movimiento Talibán lo llaman su "Comandante de la Fe".
A pesar de su popularidad en Afganistán, su negación a ser fotografiado o filmado, impide tener una imagen de este hombre de 41 años, robusto, barbado de turbante negro y una cicatriz donde alguna vez hubo un ojo que perdió en la "yihad" contra las tropas rusas. Solitario y elusivo, sin embargo, ha cultivado una amistad con el hombre más buscado del mundo, el disidente de origen saudita, Osama Bin Laden. El futuro de éste, así como el de la paz mundial, está en cierto modo en sus manos, ya que este miércoles preside la asamblea de clérigos, que de acuerdo a los principios del Islam y la Sharia deberá decidir si acepta las exigencias de EE.UU. Entre el Corán y las armas El mulá Mohammed Omar se ha convertido en un personaje casi mítico de la torturada historia de Afganistán.
Pero su papel protagónico comienza en un seminario de la ciudad afgana de Kandahar, donde encabezó el movimiento en contra de la dirigencia política respaldada por Moscú y acusada de corrupción. En 1994, Omar lanzó al movimiento Talibán (palabra que significa estudiantes o seminaristas) en una rebelión por todo el país, abriendo una "guerra santa" contra Rusia. Durante esta lucha, su arma favorita fue el bazuka lanzagranadas. Fue en el fragor de una de estas batallas cuando perdió su ojo derecho, cuya órbita hizo suturar para siempre. Según dicen quienes lo conocieron en la austeridad de la casa de Kandahar (de donde raramente sale), ninguno de los "guerreros islámicos" que lo rodea puede sostener la mirada por mucho tiempo a ese único ojo de águila penetrante y a su expresión donde lo menos común es una sonrisa. Amistad y familia La llegada del jeque Osama Bin Laden a Afganistán y su apoyo económico significaron un cambio importante para el régimen que comenzó como un movimiento de estudiantes del Islam y terminó controlando el 90% del territorio afgano.
Una amistad que se selló cuando Bin Laden, entregó a su hija mayor para que se convirtiera en la cuarta esposa del mulá Omar. En respuesta, Omar defiende a ultranza a su amigo y "suegro", contra las acusaciones de Washington, de que fue él quien estuvo detrás de los atentados contra el World Trade Center y el Pentágono. Según algunos informes de inteligencia, ambos mantienen conversaciones diarias a través de telefónos satelitales y se encuentran periódicamente para ir a pescar. Hace pocos meses, Omar dijo al primer periodista que logró entrevistarlo (el paquistaní Rahimullah Yousifzei): "a lo largo de mi vida vi cómo se destruyó la mitad de Afganistán; estoy listo a ver la otra mitad destruida antes que entregar a Osama Bin Laden". Al mismo tiempo que la paz mundial, su poder también se pone a prueba en la reunión de este miércoles. Para algunos analistas, el gobierno del Talibán ha empezado a observar ciertas fracturas en el último tiempo, y la situación creada a partir de los ataques a Estados Unidos, pueden ahondarlas o consolidar el movimiento a Omar como su único y máximo dirigente. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |