![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Noticias | ||||||||||||||||||||
Martes, 14 de agosto de 2001 - 22:27 GMT
El arsenal del IRA
![]() Un rifle Kalashnikov recuperado del arsenal del IRA.
A pesar de las que las especulaciones crecen año a año, sólo los comandantes del proscrito Ejército Republicano Irlandés (IRA) sabe a ciencia cierta de cuántas armas está compuesto su arsenal.
Otros dos hombres, los inspectores independientes Cyril Ramaphosa y Maarti Ahtisaari, han visto parte del armamento del grupo, pero su valiosa información no es pública. A lo largo del tiempo se han hecho numerosos intentos por determinar el tamaño y la extensión del arsenal, utilizando como base los siguientes criterios:
Cuando surgió el conflicto de Irlanda del Norte a fines de los años 60, el emergente IRA Provisional estaba mal armado. Actuaban con pistolas antiguas -heredadas de enfrentamientos anteriores- y explosivos comerciales y carecían del apoyo logístico para llevar a cabo una lucha planificada. Sin embargo, a medida que crecieron durante los años 70, el grupo se reorganizó y comenzó a adquirir un mayor rango de armas en todo el mundo, principalmente a través de simpatizantes en EE.UU. También aumentó la capacidad de sus integrantes de fabricar sofisticadas bombas caseras. Columna vertebral Evidencias recopiladas en requisamientos, a través de informantes y después de enfrentamientos han permitido establecer que el IRA tiene gran cantidad de armas asociadas tradicionalmente a la infantería. La columna vertebral de este arsenal son los fusiles de asalto AK-47 y Armalite, de los que se cree posee 500 unidades. El AK-47, de diseño ruso, tiene reputación mundial de ser "el arma de los terroristas por excelencia", debido a que es barato, fácil de comprar, confiable y relativamente fácil de mantener.
En los años 90, el IRA adquirió varios rifles Barret Light de alta precisión para francotiradores y empezó a usarlos para atacar soldados británicos apostados en la zona del sur de Armagh. Stephen Restorick, el último soldado de Reino Unido muerto en Irlanda del Norte antes del actual cese el fuego perdió la vida de un tiro disparado con este tipo de arma en 1997. También se sabe que el IRA posee ametralladoras de alto calibre -probablemente Degtyarev de fabricación rusa-, que solían utilizar en emboscadas. Con este tipo de armas, derribaron un helicóperto del ejército británico en 1988. Uno de los cálculos más difíciles de hacer es el de las pistolas, pese a que las fuerzas de seguridad afirman desde hace tiempo que el IRA ha adquirido un buen número de ellas en Estados Unidos. El arsenal incluiría además varios lanza cohetes y misiles antiaéreos, si bien antes del cese el fuego parecía que en el grupo no había nadie capaz de dispararlos. La conexión libia No obstante, lo que realmente transformó al IRA en una organización capaz de librar una lucha devastadora fue la compra de armamento a Libia en los años 80.
De acuerdo al mandatario libio, Muammar Gaddafi, su gobierno reasumió sus contactos con el IRA en 1986, después de que Reino Unido ayudara a EE.UU. a bombardear Trípoli. Se cree que al menos tres cargamentos de armas provenientes de Libia lograron ingresar a Irlanda, antes de que las autoridades francesas detuvieran al barco Eskund, que transportaba cerca de 150 toneladas de armamento. El famoso Semtex Fueron precisamente los "envíos" libios los que proveyeron al IRA de su arma más famosa y significativa: el Semtex.
El IRA lo utilizó regularmente para fabricar minas, pero en lugar darle el papel de explosivo principal, lo usó para aumentar la potencia de bombas caseras. Se especula que el IRA todavía tiene unas 2,5 toneladas de Semtex, con una vida útil de 20 años. También tendría en su poder una enorme cantidad de detonadores electrónicos y mecánicos. Además, las pruebas forenses indican que algunos miembros del grupo son capaces de construir sofisticados circuitos. El poder casero Lo que ninguna de estos cálculos toma en cuenta es el hecho de que el IRA podría destruir o entregar todas las pistolas y rifles que posee, pero siempre seguirá teniendo una experiencia de tres décadas en fabricar sus propios armamentos a partir de materiales no militares. La organización ha empleado años en desarrollar sus propias granadas de mortero, aunque no todos los modelos se disparan o estallan al hacer impacto. La más grande de todas, conocida como "revienta cuarteles" fue usada por primera vez en 1992 y ha causado extenso daño a estaciones policiales y bases del ejército. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |