![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Noticias | ||||||||||||||||||||
Miércoles, 01 de agosto de 2001 - 21:18 GMT
Washington "furioso" con Chile
![]() Kissinger habría recibido cartas con información sobre el caso Horman.
El gobierno de George W Bush reaccionó airadamente a las peticiones judiciales de Chile y Argentina para interrogar al ex-secretario de Estado, Henry Kissinger, por casos relacionados con la violación de los derechos humanos.
Según el diario "The Washington Times", la administración estadounidense calificó las solicitudes de "injustas y ridículas". El rotativo conservador británico "The Daily Telegraph" asegura también que Washington está "furioso" y Bush habría condenado la decisión de la Corte Suprema de Chile de enviar un cuestionario a Kissinger, señalando que la medida acentúa las dudas respecto de la propuesta de un Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya.
El lunes pasado, la Corte Suprema de Chile aprobó la petición del juez Juan Guzmán de interrogar a Kissinger por la muerte del periodista estadounidense Charles Horman, arrestado poco después del golpe que derrocó a Salvador Allende en 1973. Chile, Argentina y Francia Por su parte, un juez argentino citó también a Kissinger para que declare en la investigación sobre el Plan Cóndor y el papel de Estados Unidos en las operaciones coordinadas de los gobiernos militares de la región que incluyeron secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones de sus opositores. Según un funcionario de alto rango del gobierno de George W Bush, "es injusto y ridículo que un distinguido servidor público de este país sea hostigado de esta manera por los tribunales de otro país".
Kissinger, que ahora tiene 78 años, fue secretario de Estado entre 1973 y 1977. Horman era un periodista que trabajaba en Chile y fue capturado por las Fuerzas Armadas de Chile tras el golpe. La familia de Horman y el juez Juan Guzmán creen que Kissinger y otros funcionarios del gobierno de Estados Unidos sabían los detalles de su captura, pero no hicieron nada para impedirlo. A Kissinger se le pidió declarar también en Francia para aclarar la desaparición de ciudadanos franceses en Chile en la época del gobierno militar. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |