![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Noticias | ||||||||||||||||||||
Viernes, 13 de julio de 2001 - 14:17 GMT
Pekín celebra la victoria olímpica
![]() La victoria fue celebrada en las calles de Pekín.
Pekín será la sede de las Olimpiadas del año 2008 y los chinos lo celebraron en las calles de su capital.
"Nuestros esfuerzos han valido la pena. El mundo entiende ahora mejor a Pekín y a China", dijo Wang Wei, secretario general de la candidatura de Pekín. La candidatura china se impuso ante las otras ciudades que se presentaron, Toronto, París, Osaka y Estambul.
El anuncio fue hecho por el presidente del Comité Olímpico Internacional, Antonio Samaranch, luego del conteo de los votos de todos los miembros del Comité. Segunda vuelta Las ciudades que compitieron para ser la sede de los Juegos Olímpicos del 2008 hicieron sus presentaciones finales frente a los miembros del COI en Moscú el viernes por la mañana.
Pekín fue considerado el favorito hasta el último momento, mientras que Osaka fue la primera ciudad eliminada. En una segunda ronda, Pekín ganó la mayoría absoluta de los votos: 56, mientras lejos quedaban Toronto (22 votos), París (18) y Estambul (9). Sin embargo, la propuesta de Pekín encontró oposición debido a la reputación de China respecto a los derechos humanos. Pero algunos piensan que el otorgarle la sede a China ayudaría a darle seguimiento a la situación de derechos humanos en el país, pues estarían obligados a permitir revisiones constantes del progreso en las preparaciones, como lo exige el sistema olímpico. |
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |