![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Noticias | ||||||||||||||||||||
Martes, 27 de febrero de 2001 - 00:54 GMT
EEUU: informe sobre derechos humanos
![]() El fin del régimen de Milosevic: esperanza para los derechos humanos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el resto del mundo.
La salida política del ex presidente de Yugoslavia, Slobodan Milosevic, ocupa un lugar prominente en el mismo. En opinión de sus autores, al obligar a Milosevic a dejar el poder, el pueblo yugoslavo "pone fin a más de una década de gobierno autoritario y ofrece esperanzas de que Yugoslavia entre en una época nueva, más tolerante y democrática".
Pero mientras ocurrían estos cambios positivos, el informe plantea que la situación de los derechos humanos empeoró en países como China, Birmania, Corea del Norte, Irak, Afganistán y Bielorrusia. América Latina En el prólogo del informe se destaca el hecho de que, con la elección de Vicente Fox, "por primera vez en la historia moderna de México un miembro de un partido de oposición fue elegido Presidente". También se plantea que la decisión de Perú de renovar su aceptación de la jurisdicción obligatoria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos parece representar un compromiso renovado para con el imperio de la ley.
Se acusa a Cuba, "un estado totalitario controlado por el presidente Fidel Castro", de violar sistemáticamente los fundamentales derechos civiles y políticos de sus ciudadanos, mantener un sistema de apartheid turístico y "molestar, amenazar, arrestar, detener y poner en prisión arbitrariamente" a los defensores de los derechos humanos. De Venezuela se dice que, aunque hubo algunas mejoras, la situación de los derechos humanos sigue siendo pésima en varios sentidos. Se menciona el supuesto aumento de ejecuciones extrajudiciales de presuntos criminales a manos de la policía y el ejército. También se acusa al gobierno del presidente Hugo Chávez de no castigar a los policías y militares que torturan y abusan de los detenidos, así como de no proteger adecuadamente los derechos de la población indígena, las mujeres y los niños. Estados Unidos Aunque Estados Unidos es el único país del mundo que no se incluye en el documento de su Departamento de Estado, la organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) dice en su informe más reciente que, durante el año 2000, en Estados Unidos seguían teniendo lugar preocupantes violaciones de los derechos humanos.
Amnistía dice que, durante el tiempo que el actual presidente de Estados Unidos, George W. Bush, fue gobernador del estado de Texas, aprobó 152 ejecuciones "con consistentes violaciones de las normas internacionales". En una carta que la organización envió recientemente al presidente Bush, le pide que ponga a los derechos humanos en un lugar prominente de su agenda. "Estados Unidos se fundó en nombre de la democracia, la igualdad y la libertad individual, pero está dejando de cumplir con el compromiso fundamental de proteger los derechos de todos", dijo Amnistía Internacional. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |