ElBulli se llevó los premios al mejor restaurante de Europa y el mejor del mundo. Foto: Manuel Toledo
|
Por tercer año consecutivo, el restaurante elBulli, del chef español Ferran Adrià, fue elegido como el mejor del mundo, por un prestigioso jurado internacional.
El premio anual que convoca la revista especializada británica Restaurant incluye a críticos de todos los continentes y es considerado por muchos como el equivalente a "los Oscar de la gastronomía".
"Imagínese, es como ganar tres Oscar seguidos", le dijo a BBC Mundo el chef español.
ElBulli, de Cala Montjoi, Cataluña, encabezó la lista de los 50 mejores restaurantes del planeta, que incluyó a otros seis de España y a uno de Brasil.
 |
La gastronomía no es sólo la parte lúdica, de elite, sino también la alimentación, la salud, y España se está convirtiendo en un líder en ese sentido
|
"Este nuevo premio no sólo reafirma el lugar de mi tierra, Cataluña, en la gastronomía mundial, sino el de España en general, de lo cual estoy muy orgulloso", dijo Adrià.
"Los cocineros españoles que estamos aquí competimos mucho pero, ante todo, somos grandes amigos, somos como familia. En otras disciplinas, los diez de arriba ni se hablan".
"Además, hay que recordar que la gastronomía no es sólo la parte lúdica, de elite, sino también la alimentación, la salud, y España se está convirtiendo en un líder en ese sentido", agregó.
La cocina como arte
En 2007, Adrià pasó a la historia como el primer chef en ser invitado a una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes a nivel internacional, Documenta, que se realiza cada cinco años en Kassel, Alemania.
 |
Los 10 mejores restaurantes del mundo en 2008, según el jurado
1. "ElBulli", Cala Montjoi, Cataluña, España
2. "The Fat Duck", Bray, Berkshire, Reino Unido
3. "Pierre Gagnaire", París, Francia
4. "Mugaritz", Errenteria Gipuzkoa, País Vasco, España
5. "The French Laundry", Yountville, California, EE.UU.
6. "PerSe", Nueva York, EE.UU.
7. "Bras", Laguiole, Francia
8. "Arzak", Donostia-San Sebastián, País Vasco, España
9. "Tetsuya's", Sidney, Australia
10. "Noma", Copenhague, Dinamarca
|
No sólo la inclusión de Adrià sorprendió a muchos críticos -y escandalizó a algunos- sino también la decisión de los organizadores de, igualmente por primera vez, establecer un pabellón fuera de Alemania: elBulli.
"Para decirlo en pocas palabras: creo que es un genio", le dijo entonces a BBC Mundo el curador de Documenta 12, Roger M. Buerguel.
"Ferran es capaz de crear una experiencia estética y para mí estaba claro, después de yo haber trabajado en Barcelona, que lo necesitaba", añadió.
Para Adrià también fue una experiencia extraordinaria, según nos dijo.
"He recibido muchísimas cartas de las personas que visitaron elBulli cuando era el Pabellón G de Documenta".
"Hoy mismo me reuní aquí en Londres con el director de la galería Tate Modern, Vicente Todolí, y con el artista británico Richard Hamilton, considerado como el padre del arte pop, quienes están preparando un libro sobre mi participación en esa exposición", nos dijo.
"Será un libro sobre la comida como alimento del alma y tengo entendido que se llamará 'Food for thought'", añadió.
América Latina
Sólo un restaurante latinoamericano estuvo entre los 50 premiados -en el número 40, el D.O.M., de Sao Paulo, Brasil, encabezado por el chef y ex-DJ Alex Atala- y también fue finalista el mexicano Biko, que quedó en el lugar 89 de los 100 mejores.
Sin embargo, Ferrán Adrià le dijo a BBC Mundo que "el futuro de la gastronomía está en Latinoamérica".
"No sólo por los productos, sino también por la manera de encarar la vida", aseguró.
El crítico Rafael Ansón, presidente de la Academia Española de Gastronomía y miembro del jurado, opinó que "al revés de lo que ha ocurrido en España, América Latina necesita todavía hacer la revolución de los cocineros".
Según él, "todavía en Argentina hay que comer asados, en Brasil la feijoada y en Perú la causa, pero hace falta que los cocineros hagan su propia cocina".
"Como ocurre con los pintores o los escultores, unas veces serán mejores y otras peores, pero si se limitan a copiar la cocina regional, popular, tradicional, o a hacer lo que se llamaba la alta cocina francesa, nunca serán artistas, serán puros artesanos y eso no emociona a nadie", le dijo a BBC Mundo.
Ansón considera que siete restaurantes españoles han sido elegidos entre los 50 mejores del mundo porque "en España en estos momentos hay grandes cocineros, hay restaurantes muy creativos, muy divertidos, muy interesantes".
"La gente tiende a elegir a aquellos lugares que le sorprenden, que crean ilusión, la cocina que emociona, no sólo la que gusta, no sólo la que está bien hecha -en ese sentido Francia probablemente está muy por delante de España- pero creo que hemos tenido la suerte, en los últimos años, de que aparezcan una serie de cocineros cuya cocina emociona y es por eso que se ha votado, por la emoción, como en el arte".