El tren recorre un tramo de 960 Km. a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
|
El número de turistas que viajan a Tibet alcanzó un número récord, según informó un medio estatal chino.
Más de cuatro millones de turistas habrán visitado Tibet a finales de 2007, lo que supone un incremento del 64%, indicó un funcionario chino.
El funcionario explicó que el incremento se debe a una mejora en la mercadotecnia y en la red de transportes de la región, incluyendo el controvertido servicio del tren de alta velocidad chino.
Los críticos dicen que China usa el tren para aumentar el control sobre Tibet y erosionar su tradicional cultura.
El secretario del Partido Comunista local, Zhang Qingli, dijo que Tibet está ingresando en la "era dorada" del turismo.
Prevén que los ingresos derivados del turismo alcancen los US$650 millones, un 73,3% por encima del año anterior, aseguró Qingli.
Tanto la línea de ferrocarril como el nuevo aeropuerto han contribuido al aumento del turismo, según el secretario.
"Profunda preocupación"
En el pasado, sólo se podía llegar a Lhasa, la capital de Tibet, por avión o a través de un largo y arduo viaje por carretera.
Desde que se inauguró la línea de tren 17 meses atrás, el turismo chino y el comercio con Tibet se han disparado.
Pero, el nuevo servicio de tren es una fuente de preocupación para muchos tibetanos.
Éstos argumentan que el tren ha facilitado el influjo de inmigrantes chinos, que dominan cada vez más los negocios y convierten a los tibetanos en minoría en algunos pueblos y regiones.
En una declaración realizada en marzo, el Dalai Lama advirtió que el número de inmigrantes y la degradación ambiental en Tibet han aumentado desde que el tren empezó a operar, lo cual es motivo de "profunda preocupación".
A principios de diciembre, el tren fue utilizado para transportar tropas chinas a Lhasa, alimentando la idea de que China está usando el tren para cimentar su dominio sobre Tibet.
China invadió Tibet en 1950. El Dalai Lama lidera el gobierno en el exilio desde Dharamsala, al norte de India.