Varios de los idiomas que podrían desaparecer son de la región andina.
|
Cerca de la mitad de los aproximadamente 7.000 idiomas que se hablan en el mundo están en peligro de extinción, según un nuevo estudio.
Muchos de ellos son de la región andina, advirtieron los investigadores.
"Bolivia, por ejemplo, tiene el doble de diversidad lingüística que toda Europa, ya que cuenta con 37 lenguas y ocho familias lingüísticas, que son las mismas que hay en todo el continente europeo", dijo David Harrison, del Living Tongues Institute for Endangered Languages (Instituto de Lenguas Vivas para los Idiomas en Peligro), con sede en Oregón, Estados Unidos.
"El vasco se conoce por no tener relación con ningún otro idioma del mundo. Pues bien, en Bolivia, hay siete tipos distintos de lenguas como el vasco", señaló.
De acuerdo a la investigación, hay otras cuatro zonas donde la riqueza lingüística también podría perderse este siglo: Siberia Oriental, el norte de Australia, el sureste de Estados Unidos y, también en ese país, la meseta noroeste del Pacífico.
Idiomas sudamericanos
Los idiomas sudamericanos que corren mayor peligro son el vilela, que sólo lo hablan dos personas en Argentina, y el ofayé, que tiene unos 20 hablantes en Brasil.
En Paraguay, el guaraní es lengua oficial desde 1992, pero otros idiomas corren mayor peligro.
|
Otras lenguas que podrían desaparecer pronto en Brasil son el guató (50 hablantes), el krenak (80), el kabixi (100), el xokleng (250) y el maxakalí (750).
También podrían extinguirse dos idiomas que se hablan en Paraguay, Argentina y Bolivia: el tapieté de la familia lingüística tupi-guaraní, hablado por unas 200 personas, y el iyo'wujwa chorote de la familia matacoán, que tiene cerca de 800 hablantes.
Uno de los idiomas sudamericanos más curiosos que mencionan los lingüistas es el llamado "lengua", hablado por unos 6.700 indígenas de la región paraguaya del Chaco.
En el mismo, se usa un sistema de conteo con palabras para uno, dos, tres y manos y pies.
En ese idioma, la palabra "nempeyveescamoo" quiere decir "hacer algo bien".
Colonización
David Harrison dijo que la colonización europea desempeñó un papel crítico en la desaparición de muchas lenguas.
Puso como ejemplo el peligro que representó para el llamado Nuevo Mundo la llegada del español.
Según él, las cinco regiones identificadas "son el último bastión de ciertas lenguas en las que la colonización tuvo éxito".
"Los idiomas desaparecen cuando una comunidad decide que su lengua es un impedimento social o económico y los niños son especialmente sensibles a esto", añadió.
"Onsra"
El lingüista dijo que "el respeto a las minorías es fundamental para la supervivencia de las lenguas".
En el idioma boro, que se habla en Assam, "onsra" significa "amar por última vez".
|
"Creo que la era de la información es suficientemente grande para recoger múltiples voces e idiomas, no es necesario que todo el mundo hable sólo inglés,... probablemente hay muchas cosas que se pueden decir mejor en otros idiomas", opinó.
En el idioma boro, del norte de India, por ejemplo, hay muchas palabras diferentes para decir "amor".
Pero sólo una de ellas, señalan los investigadores, "onsra", significa "amar por última vez".