La escultura buscaba estimular los sentidos de los visitantes, a través de su interacción con el espacio.
|
La policía británica investiga las circunstancias en que se desató una escultura inflable, provocando la muerte de dos mujeres.
El incidente, en el que otras 13 personas resultaron heridas, tuvo lugar el domingo en la localidad de Chester-le-Street, en el norte de Inglaterra.
La escultura "Dreamscape", cuyo tamaño equivale al de la mitad de un campo de fútbol, se separó de sus aparatos de sujeción y se desplazó cerca de 40 metros, arrastrando consigo a varias personas que estaban dentro.
El artista británico Maurice Agis creó la primera versión de "Dreamscape" ("Paisaje de sueños") en 1996, con el objetivo de explorar "el espacio, el color, el sonido y el movimiento, y la relación de todos esos elementos con la presencia de seres humanos".
 |
Dreamspace es el resultado de un proceso centrado en la exploración del espacio, el color, el sonido y el movimiento, y la relación de todos esos elementos con la presencia de seres humanos
|
La obra y sus diversas reencarnaciones -fabricadas con láminas muy finas de plástico translúcido y divididas en cubículos idénticos, aunque de diversos colores- se han presentado con éxito en el Reino Unido, Dinamarca, España e Italia.
Las esculturas de Agis han sido bien recibidas por la crítica en diversas partes del mundo y también se han exhibido en países como Estados Unidos, Holanda y Australia.
En tres direcciones
Agis comenzó a trabajar en su proyecto en los años '60, en colaboración con otro artista, Peter Jones.
La escultura arrastró consigo a varias personas que estaban dentro.
|
Su interés era crear obras de arte "tridireccionales", que también incluyeran movimiento humano e interactividad.
De acuerdo al sitio web de Agis, los trabajos buscaban "crear espacios cuya función era estética, estimulando los sentidos del espectador y ofreciéndole al público la oportunidad de liberarse del caos y la fragmentación de los sentidos ocasionados por la vida diaria urbana".
El resultado fue "Dreamscape", un laberinto de colores de cinco metros de altura que les permitía a los visitantes desandar por el paisaje de los sueños.
Combinaciones
Según el sitio en internet de "Dreamscape", "la configuración es precisa, los colores se relacionan numéricamente en diversas combinaciones".
Maurice Agis creó el primer "Dreamspace" en 1996.
|
"Las diferentes unidades se interconectan y se hinchan con aire para formar un espacio de color puro en el que se puede pasear con entera libertad".
"El sistema de aire continuo circula por la escultura manteniendo su estructura y forma".
"La luz natural ilumina el espacio creando una experiencia espacial en evolución constante".
 |
Quienes la visitan se convierten en parte de la obra de arte, un elemento interactivo que es, simultáneamente, sujeto y objeto de la experiencia
|
La información aclara que, antes de entrar a la escultura, los visitantes tenían que quitarse los zapatos y ponerse una capa de color.
"Quienes la visitan se convierten en parte de la obra de arte, un elemento interactivo que es, simultáneamente, sujeto y objeto de la experiencia", concluye el texto.