El cantante británico Elton John oficializó su unión con David Furnish, su pareja desde 1994, en una ceremonia privada que tuvo lugar en la localidad de Windsor, en el Reino Unido.
La ceremonia en la que se unió la pareja fue presenciada por ocho personas.
|
Cientos de personas se aglutinaron en las calles del pueblo británico para saludar a la pareja.
La ceremonia fue presenciada tan solo por ocho de los familiares y amigos más cercanos, pero la fiesta programada para la tarde cuenta con una lista de invitados de 700 personas, entre ellas la cantante Victoria Beckham, del antiguo grupo británico Spice Girls, y el cantante George Michael.
Elton John, de 58 años, y su compañero, de 43, se encuentran entre 700 parejas del mismo sexo que oficializaron sus uniones civilmente este miércoles. Eventos similares tuvieron lugar el lunes en Irlanda del Norte y el martes en Escocia.
Estas uniones garantizan para las parejas homosexuales los mismos derechos de los matrimonios heterosexuales, en temas como el cobro de pensiones, las herencias y los seguros de vida.
Sin embargo, la ley británica no los reconoce como matrimonios oficiales. Analistas especulan que la palabra "matrimonio" fue sacada de la legislación para evitar mayor oposición y mayores demoras en su aprobación.
Torta de manzana como presente
Luego de concluir la ceremonia, que se prolongó aproximadamente por media hora, Elton John y David Furnish saludaron y lanzaron besos a los seguidores que los esperaban en las calles aledañas al Guildhall de Windsor (el mismo lugar donde se casaron el príncipe Carlos y Camilla Parker Bowles).
Dos mujeres lograron romper el cordón policial para regalarle a la pareja -vestida con trajes de color oscuro- torta helada de manzana.
Posteriormente la pareja abordó un Rolls Royce negro que los condujo al lugar en el que tendría lugar un almuerzo privado para festejar el evento.
El primer ministro británico Tony Blair felicitó a la pareja. "Les deseo a él (Elton) y a David lo mejor, y a todas las otras personas ejerciendo sus derechos bajo las leyes de unión civil", dijo.
A diferencia de lo que ocurre en Bélgica, España y Canadá, estas uniones no son consideradas por la ley como un matrimonio, lo que generó críticas entre activistas por los derechos de los homosexuales.