Hay un árbol hecho de frangantes caramelos y guantes quirúrgicos llenos de lavalozas. Hay cuadros que parecen bordados e hilos que cruzan telas creando figuras.
Hay pompones de papel, mosaicos, tocadiscos y mesas de lana. Hay sonidos, materiales, texturas, formas, olores. Hay un poco de tecnología y mucha imaginación.
Todo en una exposición de arte visual destinada a un amplio público, pero sobre todo a quienes tienen discapacidades visuales.
La muestra -que pretende ser permanente- se exhibió por primera vez en Royal College of Arts de Londres y es un paraíso de lo multisensorial: la mayoría de las 62 obras que la componen pueden tocarse, olerse y/o escucharse.
Es más, para mí la mejor manera de apreciarlas es a través del tacto, con los dedos convertidos en ojos.
"Cabeza" ganadora
La exhibición se llama "Sentidos y Sensualidad" y fue creada por la organización de caridad BlindArt (Arte Ciego), que fundó la iraní Sheri Khayami, una mujer con problemas de la vista desde la niñez.
 |
La sociedad debe reconocer que existe una visión alternativa, que puede contribuir al discurso artístico de una manera fresca y apasionante
|
"BlindArt es mi manera de salir al mundo y decir 'sí, tengo una discapacidad visual y todo está bien'", explica.
Hace unos meses Khayami convocó aquí en Gran Bretaña a una competencia nacional de arte en la que podían participar artistas sin y con deficiencias visuales.
Los ganadores fueron anunciados la semana pasada. La obra que obtuvo el primer lugar se llama "Cabeza" y es fruto de la trabajo conjunto de Nuala Watt y su madre, Liz Munro.
"La colaboración entre mi hija -que sólo ve parcialmente- y yo ha inspirado muchas piezas centradas en el tema de mirar", cuenta Munro.
"Nosotras trabajamos discutiendo lo que ella hace, que es muy abstracto. Muchas veces se queja de que la gente asume que ella puede ver muy poco, cuando en realidad tiene un mundo sensorial muy complejo", agrega.
Según Munro, "la sociedad debe reconocer que existe una visión alternativa, que puede contribuir al discurso artístico de una manera fresca y apasionante".
Nuevos mundos
Como muchas de las otras obras exhibidas, "Cabeza" fue donada por su creadoras a la colección de BlindArt.
¿Qué mas hay en ella? Mucha variedad.
La mayoría de las obras se pueden tocar, oler y/o escuchar.
|
Un pájaro de nylon, cuyas alas se mueven; sostenes de látex con forma de cerdos, una reproducción a escala del monte Everest y sus alrededores. Cuando se tocan las cimas, una voz explica el lugar al que "ha viajado" el visitante.
Hay un conjunto de varas de acero que se pueden mover y hacen ruido al chocar. Como un pastizal musical.
Todos los trabajos tienen explicaciones en braile y en audio, para -en el espíritu del proyecto- hacerlos más accesibles.
Al final, el resultado del esfuerzo de Khayami es una muestra que permite no sólo disfrutar del lenguaje del arte, sino de la belleza incomparable de abrir ventanas a nuevos mundos.
¿Qué le parecen los trabajos? ¿Se le ocurre alguna idea que pueda ser apreciada por personas con discapacidades visuales?
Lea los comentarios recibidos:
Los textos fueron reproducidos sin correcciones de ortografía o de sintaxis. La BBC cuida que los comentarios no ofendan la dignidad de las personas y que no sean difamatorios. Las opiniones vertidas no reflejan el punto de vista de la BBC.
Muy importante esta muestra pues tiene que ver con el arte que ha superado las determinantes de "la visualidad" como comportamieto paradigmàtico del mundo moderno ya superado en cierto sentido.
Zacarìas Garcìa, Caracas, Venezuela
Me parece excelente, para nosotros los videntes lo ideal seria participar de esa exposicion con vendas en los ojos, de esa manera, ojala la acercaran a Venezuela, redescubririamos el mundo de sensaciones que hay a nuestro alrededor, en las noches algunas veces me quedo con mi hija en el cuarto, cuando ya se han apagado las luces y ella no quiere dormir, tiene ocho años, entonces juntos describimos y descubrimos lo ruidos y sonidos, asi como los olores de las cenas de los vecinos, a ella le encanta ese juego y creo que disfrutaria muchisimo de una exposicion asi, tenemos cinco y hasta seis sentidos y usarlos es disfrutar mas del placer de vivir!!!
Carlos Moreira,
Valencia,
Venezuela
excelentes propuestas e ideas,en el palacio de Bellas ARtes de la ciudad de México se realizó una exposición, donde el público se venda los ojos y recorre un mundo creado por gente invidente, para ponernos un momento en el lugar de ellos. Eso me parece excelente para concienciar a la gente, pero sugiero que este tipo de colectivos también diversas ciudades y países, porque sólo llegan a las capitales y uno no puede disfrutar de este "ARTE"...
elsa arenas,
guadalajara,
méxico
me gusta mucho los temas culturales y los relacionados del arte moderno. Gracias por sus esfuerzos ...
nooshin, Tehran, Iran