Es la película más cara de la historia del cine mexicano.
|
Una nueva película mexicana sobre Emiliano Zapata ha desatado la polémica sobre la forma en que se presenta al caudillo y héroe revolucionario entre 1910 y 1917.
Considerada la cinta más cara de la historia del cine mexicano, con
una inversión de casi US$10 millones, "Zapata: El Sueño del Héroe", del director Alfonso Arau, se comenzará a distribuir fuera de México en las próximas semanas.
El filme, protagonizado por los mexicanos Alejandro Fernández y Lucero, y por la venezolana Patricia Velásquez, ha recibido críticas por presentar a Zapata como un "personaje místico y casi fantástico".
La prensa especializada igualmente criticó el papel protagónico encarnado por el cantante de música ranchera Alejandro Fernández, al cual califica de "poco experimentado" en el terreno actoral.
"Contador de historias"
Arau, conocido internacionalmente por su película "Como agua para
chocolate", se defendió de las críticas alegando: "No soy historiador, soy un contador de historias".
Zapata es representado como un "personaje místico y casi fantástico".
|
El director añadió que la cinta es "una fábula mística" y que "de alguna
manera, violé la historia oficial, pero me salió un hijo muy bonito".
En respuesta a la percepción de que la película es demasiado "hollywoodense", el realizó alegó que no es posible negar a Hollywood.
Además de por su alto costo, el filme de Arau establece un récord por su amplia distribución ya que se exhibirá en 650 salas en todo México.
El largometraje se filmó en más de 2000 escenarios del estado de Morelos,
donde nació y vivió Emiliano Zapata.