Un nuevo estudio de más de 65 países publicado en la revista británica New Scientist asegura que la gente más feliz del mundo vive en Nigeria -y la más infeliz, en Rumania.
Los latinoamericanos, europeos orientales y norteamericanos son mucho más felices que sus contrapartes en Europa occidental y Rusia.
El país africano de Nigeria obtuvo el más alto porcentaje de gente feliz, seguido de México, Venezuela, El Salvador y Puerto Rico, mientras que Rusia, Armenia y Rumania tienen la menor cantidad de gente feliz.
Los factores que influyen en el estado de ánimo de la gente pueden variar de un país a otro: en Estados Unidos, el éxito personal y la posibilidad de expresarse es considerado lo más importante, mientras que en Japón, llenar las expectativas de la familia y la sociedad es más valioso.
El estudio parece confirmar el dicho de que "el dinero no compra la felicidad". Los investigadores del World Values Survey describen el deseo de procurar bienes materiales como un "represor de felicidad".
Agregan que los niveles de felicidad se han mantenido virtualmente iguales en los países industrializados desde la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que el ingreso per. capita ha crecido considerablemente.
 |
El camino a la felicidad
Propensión genética a la felicidad
Matrimonio
Hacer amigos y valorarlos
Desear menos
Hacerle un favor a alguien
Tener fe (religiosa o no)
No compararse físicamente con otros
Ganar más dinero
Envejecer con gracia
No preocuparse por no ser un genio
|
La excepción es Dinamarca, donde durante las tres últimas décadas la gente se ha venido sintiendo más y más satisfecha con su vida.
El estudio fue llevado a cabo entre 1999 y 2000 y publicado por primera vez esta semana.
La encuesta es una investigación mundial sobre el cambio socio-cultural y político que realizan cada cuatro años una red internacional de científicos sociales.
A pesar de que este tipo de estudios no son nuevos, según New Scientist, cada vez son tomados más en cuenta por los políticos.