BBC Página Principal (en inglés) BBC Noticias (en inglés) BBC Deportes (en inglés) BBC Servicio Mundial (en inglés)
versión texto | escríbanos | ayuda
BBC Mundo
Noticias 
América Latina 
Economía 
Ciencia 
Miscelánea 
Foros 
Especiales 
Aprenda inglés 
Nuestros socios 
Quiénes somos 
BBC Radio
Programación 
Cómo sintonizar 

Escribe: José Baig
  Miscelánea
Sábado, 28 de septiembre de 2002 - 00:40 GMT
En Argentina "no hay negros"
María Lamadrid, presidenta de la Fundación África Vive
"No puede haber negras argentinas", le dijeron a María Lamadrid en el aeropuerto.
Escribe José Baig, corresponsal de la BBC en Argentina

En uno de sus escritos, Jorge Luis Borges recuerda que hacia 1910 ó 1912 había un conventillo (casa de vecindad) de negros en la esquina de Uriburu y Vicente López, y otro en la calle Sarmiento, "cuando yo era chico eran muy comunes", dice.

Sin embargo, esa presencia negra se fue desvaneciendo en la ciudad que alguna vez fue el principal puerto de entrada de los esclavos hacia todo lo que hoy conocemos como el Cono Sur.

Los primeros desaparecidos

"Los primeros desaparecidos fuimos nosotros. Nos taparon", dice María Lamadrid, presidenta de la Fundación África Vive, una organización no gubernamental que lleva a cabo el primer censo de negros en Argentina.

Carmen
"No me dejaban surgir", dice Carmen.

África Vive calcula que los afroargentinos, descendientes de esclavos, son cerca de dos millones de personas en todo el país.

Sin embargo, hoy en día muchos de ellos tienen la piel blanca, producto de la mezcla con las numerosas migraciones europeas, pero llevan en sus venas parte de la sangre, y muchas veces los apellidos, de sus antepasados africanos.

Pero persiste la creencia de que en Argentina no hay negros.

Hace poco, María Lamadrid quiso viajar a una Conferencia Internacional en Panamá. Ese día, llegó al mostrador de las autoridades migratorias con un pasaporte nuevo.

"Lo presenté, y la chica de Migraciones que lo vio gritó: '¡Es trucho (falso)!', y me detuvieron". Cuando Lamadrid les explicó que sus documentos estaban en regla, la respuesta de los funcionarios fue: "No puede haber negras argentinas".

¿De qué planeta vienen?

Sin embargo, es un hecho que la mayoría de las familias negras de Argentina han vivido en estas tierras más tiempo que muchos de sus compatriotas de origen europeo. Sin embargo, los prejuicios siguen presentes.


Los primeros desaparecidos fuimos nosotros. Nos taparon

María Lamadrid

Flavia, una estudiante de secundaria e hija de la sexta generación de afroargentinos, cuenta que una vez en la escuela un compañero -al ver que ella y sus primos son negros- le preguntó: "¿Ustedes de donde son?"

"Yo me sentí como si me preguntaran de qué planeta venía", dice Flavia

Los prejuicios

La tía de Flavia, Carmen, no sólo ha sentido prejuicios sino que está convencida de que fue discriminada en la residencia de ancianos donde trabajó durante 20 años haciendo labores de limpieza.

Flavia
Existe la creencia de que en Argentina no hay negros.

"No me dejaban surgir, estuve 20 años haciendo lo mismo y nunca me dieron una oportunidad. Algunas pacientes pedían que no me dejaran entrar a sus habitaciones".

María Lamadrid atribuye estos incidentes a los "prejuicios y el desconocimiento que hay de la presencia de los negros aquí en Argentina".

Sólo espera que algún día los afroargentinos puedan ocupar el lugar que les corresponde en la historia y en la sociedad.


Búsqueda en BBC Mundo
Claves de búsqueda

Notas relacionadas:

26 03 02 |  Miscelánea
Esclavitud: ¿a pagar por el pasado?

Vínculos:

Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.

 Envíe este artículo a un amigo
Arriba ^^  
 
 escribanos@bbc.co.uk
© BBC
BBC World Service
Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK.

Servicio Mundial de la BBC:
temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: