![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
Miscelánea | ||||||||||||||||||||
Sábado, 14 de septiembre de 2002 - 15:13 GMT
Los 82 de Benedetti
![]() El escritor tiene tantas obras publicadas como años cumple.
Escribe Hugo Carro, desde Uruguay, para BBC Mundo.
El paso del tiempo es uno de los temas predilectos de Mario Benedetti. Este sábado 14 de septiembre, los 82 años que cumple, parecen aquilatar su erudición sobre el mismo, como también en el amor, la nostalgia, la patria, la memoria y los adioses. El escritor uruguayo, nacido en Paso de los Toros en 1920, entre muchos logros y varios récords, a la fecha tiene tantas obras publicadas como años cumple.
Ha cultivado todos los géneros: poesía, cuento, ensayo, teatro, crónica, crítica y periodismo. Algunas de sus obras han tenido más de 100 ediciones, como la novela "La Tregua" aparecida en 1960, que lo internacionalizó al ser llevada al teatro, televisión, radio y cine y traducida a 19 idiomas. Coincidiendo con tan grata fecha, se acaba de estrenar en Montevideo "Benedetti: nuestro prójimo", una obra teatral sobre sus propios textos dirigida por Horacio Buscaglia. Es uno de los cuatro estrenos de autores contemporáneos de la Comedia Nacional uruguaya y que se presenta en el histórico Teatro Independiente El Galpón. Taquígrafo de buen humor Sus estudios primarios los hizo en el Colegio Alemán de Montevideo, donde comenzó a escribir poemas y cuentos. Tuvo que trabajar para completar sus estudios secundarios como alumno libre, por la inestable situación económica familiar. Su buen carácter, no ha sido afectado por el desarraigo del exilio al que debió ir en 1973 por razones políticas, residiendo en Argentina, Perú, Cuba, España y México. Tampoco, lo han hecho las dos operaciones del corazón y el actual marcapasos que supervisa sus latidos. De esas duras experiencias, no obstante, hace gala con frecuencia. Sobre el exilio, por ejemplo, ironizó que "lo único positivo que hizo la dictadura uruguaya fue desparramar a mis montevideanos por todo el mundo, y seguí escribiendo sobre ellos en las distintas geografías del exilio". En Buenos Aires trabajó como taquígrafo en una editorial. En Montevideo, dirigió las revistas literaria Marginalia y Número. Esta última, fue clave en la formación de la llamada "generación del 45" o "generación crítica". En 1946 se casó con Luz López Alegre. Tres décadas después evocaría esa relación en el poema "Bodas de Perlas". Estreno teatral En la nueva obra teatral "Benedetti: nuestro prójimo", hay tres parejas de actores que recitan y reviven poemas, fragmentos de cuentos y novelas, acompañados del bandoneonista Nicolás Mora, quien repasa momentos claves de la memoria colectiva con textos que definen la identidad de los uruguayos, como son la oficina, el amor, el tango, el fútbol, la política, la nostalgia, la geografía y las crisis económicas.
Según el director, Horacio Buscaglia, la pieza es sobre "el hombre que a lo largo de más de seis décadas ha ido volcando sobre el papel el modo de ser uruguayo, el de la clase media montevideana de cuando 'como el Uruguay no hay', el de 'La Tregua' y las canciones de amor que generaciones de novios han copiado, y también el crítico, el estudioso de la literatura, el periodista, el dirigente político y orador callejero en épocas difíciles, el escritor de canciones y películas; y más cerca, el escritor de estatura mundial". "Todos estos Benedetti son el mismo, ese que es una sola y la misma persona, modelo de compromiso, rectitud ética y coherencia entre vida y obra", explicó. Premios Ha cosechado muchos éxitos y premios. Entre los más importantes, está el Reina Sofía de Poesía de España entregado por el Nóbel portugués Saramago que integró el jurado y anunció que "la obra de Benedetti se presenta como "una especie de interpelación. Interpela al lector y a la sociedad entera, y lo hace no de una forma elemental, sino jugando con el lenguaje y la forma". El premio Bartolomé Hidalgo 2001 de la Feria Internacional del Libro en Uruguay fue por votación popular entre miles de personas, hecha en librerías, bibliotecas y medios de comunicación. Ante ello, en un mensaje desde España escribió: "retenido más de lo previsto, debido a quebrantos de salud, el Premio Bartolomé Hidalgo, con su significado y su señal de afecto y eco cultural, seguramente contribuirá a mi convalecencia con un tratamiento de alegría. Aquí va un fuerte abrazo, octogenario y compatriota". En 1987 recibió el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota. Su más reciente libro "Insomnios y duermevelas", fue editado por Editorial Planeta. En 132 páginas, hay poesía y un cuento final, "Túnel en duermevela", de carácter fantástico, aunque en él como anotamos al principio, se refleja el tiempo y la súbita e inesperada aparición de la vejez. También un poema sobre la llegada del otoño sugiere la proximidad de la muerte.
|
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |