![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Miscelánea | |||||||||||||||||||||||
Lunes, 29 de julio de 2002 - 17:52 GMT
El violín de Mussolini
![]() Una postura deficiente: los dedos de la mano derecha no se encuentran en el lugar correcto.
Benito Mussolini cumpliría este lunes 119 años. Su biografía ha sido publicada en detalle en numerosas ocasiones, pero pocos saben que también era músico.
Escribe para BBC Mundo la violinista Katia Chornik. ¿Difícil de creer, no? La primera vez que escuché que el "Duce" era violinista fue hace varios años en el taller de un reparador de instrumentos, donde había acudido con mi violín para una revisión de rutina.
Convencida que se trataba de una broma, me olvidé del tema. El asunto resurgió recientemente, a raíz de un encuentro casual con un ex compañero de estudios, ahora especialista en música del período fascista, quien me confirmó las afirmaciones del reparador. Aterrada con la posibilidad de que mi instrumento fuese aquel violín, comencé a investigar. ¿Habilidades artísticas? Lo primero fue recolectar datos de Nicola Utili, el luthier. Encontré su nombre en varios diccionarios y enciclopedias de música y en algunos sitios de Internet de la región de Castelbolognese, donde se lo destacaba como personaje ilustre y fabricante del violín de Mussolini. Con respecto al "Duce", no pude hallar ningún escrito referente a sus actividades artísticas, excepto un número de la revista de propaganda fascista Mussolinia, titulado "Mussolini Musicista" (agosto de 1927) y escrito por Raffaello de Rensis.
Con un lenguaje retórico, hace aparecer al "Duce" como poseedor de una profunda espiritualidad, imagen de la que algunos discreparían con facilidad. De Rensis cita a Orazio Spighi, amigo personal de Mussolini, quien relata el inicio de la vocación musical del "Duce": "Una noche en que caminábamos bajo las estrellas, Benito hizo un gesto para que nos detuviéramos y dijo: 'Me gustaría ser músico para fundir en un solo canto, en un solo himno, todas las voces y pálpitos del Universo'. Y sus ojos se iluminaron con una misteriosa luz". Sorpresa y miedo También hay una cita de Archimede Montanelli, profesor de Mussolini entre 1907 y 1910, quien describe su primer encuentro con el "Duce". Montanelli cuenta que un hombre de unos 30 años, de aspecto muy modesto, apareció un día en su estudio. Y confiesa que su primera impresión fue de sorpresa y casi de miedo: "El hombre que estaba frente a mí, con anchos hombros, de facciones angulosas y pómulos sobresalientes, tenía dos grandes ojos que podrían haber hipnotizado a un toro.
-¿De violín? ¿Quién es Ud. y de dónde viene? -Soy Benito Mussolini, de Predappio, y dirijo aquí, en Forli, el periódico La Lotta di Classe".
Con respecto al luthier Utili, De Rensis relata: "Nicola da Castelbolognese trabajó alrededor de un año para perfeccionarlo y decorarlo [el violín] y pudo dárselo tímidamente, en una breve parada en una estación de tren. El 'Duce' respondió con afecto y le dijo: 'Intentaré tocarlo esta tarde'". Luego enumera las obras favoritas de Mussolini: "La Follia de Corelli", las sonatas de Beethoven, las composiciones de Veracini, Vivaldi, Bach, Granados, Fauré y Ranzato. Dedos rígidos De Rensis no escatima adjetivos para describir, con emoción, las extraordinarias dotes del Duce: "Su tremenda individualidad y su vasta espiritualidad permiten, ciertamente, una interpretación característica y personal (...) Mussolini no es, ciertamente, un músico en el sentido estrictamente técnico o un virtuoso ejecutante del violín, sino mucho más: es un músico de instinto".
En las fotos se puede apreciar una postura deficiente: los dedos de la mano derecha no se encuentran en el lugar correcto y están completamente rígidos, lo que hace suponer que sus posibilidades eran muy limitadas. Con todo, el violín era para Mussolini una especie de catarsis. "A cualquier hora que retorna a casa, incluso con preocupaciones, toca su violín con ansioso deseo y, mientras más enojado, mejor suena, especialmente si trata de música nueva para él (...) Cuando toca su violín es capaz de olvidarse no sólo de comer, sino también de la política", dice De Rensis. ¿Se olvidaría también de la guerra y del papel que eligió desempeñar?
![]() El violín era una suerte de catarsis para Mussolini.
|
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |