![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Miscelánea | |||||||||||||||||||||||
Sábado, 02 de marzo de 2002 - 15:10 GMT
Controversia por el himno peruano
![]() El congresista Villanueva Núñez quiere cambiar una estrofa del himno nacional.
Para recuperar su democracia, en la reciente historia del país, los peruanos blandieron sus símbolos patrios como arma contundente.
Hoy, sin embargo, en busca de la verdad histórica los peruanos han iniciado un inesperado debate: eliminar una estrofa apócrifa de su himno y reestablecer la original. "Somos libres, seámoslo siempre" ¿Qué suscita la controversia? El himno nacional del Perú, cuya letra fue escrita por Juan José de la Torre Ugarte hace más de 180 años, surge con la independencia del país. Su primer e intenso verso "Somos libres, seámoslo siempre...", sintetiza la lucha libertaria.
Al respecto, el congresista Edgar Villanueva Núñez, del partido de gobierno Perú Posible señaló a la BBC que dicho texto es apócrifo e infamante. Por ello, un proyecto de ley presentado por Villanueva Núñez, busca eliminar la estrofa cambiada en algún vericueto de la historia: "Esta estrofa agravia la historia del Perú, sobre todo la historia de la lucha por la independencia, la lucha histórica de nuestro pueblo y de nuestros héroes". "Ofende las gestas de quienes ofrendaron sus vidas por la causa libertaria, como Manco Inca, Atahualpa, Túpac Amaru, Mateo Pumacahua y muchos más". Estrofa apócrifa Abierto el debate, historiadores convocados por la Comisión de Cultura del Congreso, han confirmado las vicisitudes del himno a lo largo de los años.
"Esta estrofa no fue escrita por La Torre Ugarte, de manera que esta en contra de la ley". Según el Dr. Pons Muzzo, esta estrofa reflejaría la situación de los esclavos en el país. De hecho, diversos historiadores coinciden en que la estrofa controversial sería una de las tantas canciones que los esclavos entonaban en esa época. Al respecto, el congresista Edgar Villanueva precisa: "Al parecer la estrofa es una de tantas canciones de los esclavos, que fue adecuada por algún liberto o decimista al himno nacional y se empezó a cantar." Tras las huellas del himno Un error en una publicación en l859 que incluyó el texto apócrifo inició la confusión, precisó el Dr. Pons Muzzo. En l863 el autor de la música del himno, Bernardo Alcedo, señaló por escrito que se había variado la estrofa original.
Desde entonces, varios intentos de recuperar el texto auténtico fracasaron. El congresista Villanueva señala que, o por error se incluyó la letra equivocada o de manera pensada, arbitraria, alguien hizo que se publicara eso como la verdadera letra. "Por ello, apostamos por la verdad histórica. Porque el himno original, como expresión de una gesta patriótica sea restituido." El legislador espera que el debate logre algo más. Por sus características, un debate que toca la fibra nacional puede servir para profundizar el tema del desarrollo del país. También para hacer más fecunda la lucha y el esfuerzo del pueblo peruano para lograr una verdadera independencia.
|
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |