![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Miscelánea | ||||||||||||||||||||
Miércoles, 07 de noviembre de 2001 - 23:56 GMT
Bush a un año de las elecciones
![]() Las elecciones presidenciales dejaron al país dividido.
¡Cómo pasa el tiempo! Un año exactamente desde la controvertida elección presidencial que vio a George W. Bush llegar -después de un intenso tira y afloja- a la Casa Blanca.
Para la mayoría de los estadounidenses, las elecciones de noviembre pasado parecen haber ocurrido hace mucho más tiempo. Los comicios fueron precedidos por una de las campañas más largas en la historia del país. Una campaña que dejó a la mayoría de los votantes totalmente aburridos.
Fue sólo después de que los votos ya habían sido contados que las elecciones, repentinamente, se tornaron interesantes. El demócrata Al Gore había ganado el voto popular, pero George W. Bush se adjudicó en el colegio electoral los votos de los estados más importantes. Eso, claro, si podía confirmar su estrecha victoria en el estado de la Florida. Victoria para Bush El resto, como dicen, es historia. A la postre, George W. Bush aseguró la victoria gracias a una decisión -reñida- de la Corte Suprema de Justicia. Bush llegó a Washington prometiendo reunir el país, que se encontraba dividido tras el intenso forcejeo político en los tribunales.
El gabinete ministerial nombrado por Bush y su estrategia de gobierno fueron simple y llanamente conservadores, como si el resultado de las elecciones jamás hubiera estado en duda. La nueva administración se anotó algunos triunfos en sus primeros pasos. Por ejemplo, convenció al Congreso para que aprobara el mayor recorte fiscal realizado en años y muchos demócratas le tomaron gusto al presidente, si bien no a su política. Sin embargo, también hubo fracasos. Un senador republicano desertó, acusando al gobierno de inclinarse demasiado hacia la derecha. Y a nivel internacional, la administración Bush fue bastante criticada por su oposición al protocolo de Kyoto sobre calentamiento global y su impulso a un escudo antimisiles. El cambio de fortuna Poco antes de los atentados del 11 de septiembre, el juego político en Estados Unidos parecía el mismo de siempre: abiertos enfrentamientos partidistas en torno a las políticas internas. En ese momento, George W. Bush era percibido en algunos círculos como un presidente del montón. Eso, por supuesto, ya cambió. George W. Bush se encuentra al timón de su país en el más extraordinario de los momentos y su popularidad sube como la espuma. Muchos analistas advierten, no obstante, que los vientos favorables pueden cambiar con la misma rapidez con la que se presentaron. |
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |