![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
Miscelánea | ||||||||||||||||||||
Jueves, 12 de abril de 2001 - 13:43 GMT
Los niños esclavos de Malí
![]() Malick Doumbia logró escapar, pero otros no son tan afortunados.
Informa el corresponsal de la BBC Humphrey Hawksley desde Malí
En la maltrecha estación de policía de Sikasso, un pequeño pueblo de Malí, África Occidental, los archivos de niños desaparecidos son interminables.
El jefe de policía local no tiene dudas sobre a dónde fueron a parar los niños. "Definitivamente, allá existe esclavitud", dice. "Los chicos tienen que trabajar tan duro que enferman y algunos incluso mueren". Los niños pertenecen a las áreas más pobres de Malí, son los hijos e hijas de vendedores callejeros o habitantes de los barrios marginales, cuyos padres los venden por un puñado de dólares. En Costa de Marfil Se cree que al menos 15.000 niños trabajan en esas condiciones en el vecino país de Costa de Marfil, produciendo el cacao que abastece al menos la mitad de la demanda de chocolate a nivel mundial. Los niños, algunos de ellos menores de 11 años de edad, permanecen como prisioneros en las fincas y son golpeados si tratan de escapar. La organización Salven a los Niños creó un centro de tránsito con la esperanza de que, algún día, los jóvenes que trabajan en las plantaciones de cacao y café regresen a sus hogares. Hasta ahora, el lugar permanece vacío. Sólo uno de los niños esclavos ha logrado escapar, pero lo que él dice merece ser escuchado. "Yo conseguí salir", dice Malick Doumbia "pero allá siguen miles de niños. Si su informe logra que se libere al menos a uno de ellos, habrá valido la pena ". Producto sangriento El producto del trabajo Malick Doumbia terminó en tiendas y almacenes alrededor del mundo, en artículos que no siempre especifican su procedencia.
"Las personas que toman de ese chocolate o café están bebiendo sangre. La sangre de niños que tienen que cargar sacos de cacao tan pesados que les laceran los hombros", señala Kante. A pesar de eso, las multinacionales cuyo negocio es vender chocolate y café alrededor del mundo no han contribuido en nada para la campaña que busca ayudar a los niños esclavos de Malí. |
![]() |
![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |