![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||
Miércoles, 07 de febrero de 2001 - 13:25 GMT
Lutero vuelve a casa
![]() La biblia traducida por Lutero, base del alemán.
Desde Berlín informa para la BBC el periodista Sergio Correa.
El gobierno de Polonia devolverá este lunes a la Biblioteca Nacional alemana un ejemplar de la biblia que Martín Lutero tradujo en 1534. El histórico libro permaneció durante más de 50 años en la localidad polaca de Cracovia, donde fue transportada por bibliotecarios alemanes durante la Segunda Guerra Mundial para ponerla a salvo de los bombardeos aliados. Para los alemanes, la Biblia de Lutero no sólo representa el nacimiento del protestantismo, sino también de su lengua, el llamado "Hoch Deutsch" o "alemán castizo". Inventar un idioma, crear una religión
Para conseguir su objetivo, Lutero inventó una suerte de mezcla entre las características común de los dialectos que por entonces se hablaban en Alemania y el latín y así creó el llamado "alemán puro", un idioma artificial que es la base de la actual lengua alemana. Lutero publicó su Biblia apenas 60 años después de la invención de la imprenta y con ello se transformó en el primer libro de circulación masiva de la historia y también marcó el inicio de otra revolución: la lectura masiva. La segunda guerra y sus otras víctimas
Desde la caída de Muro de Berlín, Alemania y los países del oeste europeo tratan de intercambiar las obras robadas durante la guerra por sus respectivos ejércitos, aunque aún la idea de que las obras son "trofeo de guerra" parece detener por momentos las negociaciones. La Duma o cámara baja rusa, por ejemplo, rechazó devolver la valiosísima colección de arte europeo moderno del Museo Hermitage, que en su enorme mayoría corresponde al saqueo de museos alemanes por el Ejército Rojo. La nueva política de Berlín Alemania misma se ha comprometido a devolver las obras de arte que fueron robadas a los judíos durante la persecusión nazi a quienes atestigüen ser sus legítimos herederos.
Sin embargo, muchas de esas colecciones se han dispersado ya por el mundo y es difícil seguir su rastro. Pero la fiebre por recuperar a toda costa los "botines de guerra" dio un giro luego de que el nuevo ministro de cultura alemán, Julian Nida-Rümelin, dijo hace poco que a Alemania no le interesaba tanto recuperar las obras como el asegurar su cuidado y mantenimiento ahí donde se quedaron. Para Nida-Rümelin las obras de arte no pertenecen tanto a los estados como a la gente que sabe reconocer su valor. Una idea que seguramente le hubiese gustado a Lutero. |
![]() |
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |