Hay otro Londres, más gris e inseguro, el Londres de los sin techo.
Los que duermen en la calle son relativamente pocos.
|
En la capital británica, una de las ciudades más ricas del mundo, decenas de miles de personas no tienen hogar.
Además, según diversas organizaciones, más de 175.000 familias viven hacinadas en pequeños apartamentos, como en las peores páginas de Dickens.
Las víctimas más visibles son, por supuesto, las relativamente pocas que duermen en la calle, como una señora de sesenta y tantos años que pasa las noches frente a una oficina de correos a pocos pasos del Servicio Mundial de la BBC.
Aunque es prácticamente imposible saber cuántos son, se calcula que unas 300 personas viven como ella. La mayoría son hombres.
 |
Londres
Población: más de 7 millones
Familias hacinadas: 175.000
Sin hogar: 54.410 personas (de ellos, 22.000 niños)
En la calle: unas 300 personas (90% son hombres)
|
Muchos padecen de enfermedades mentales y tienen problemas de alcoholismo o drogadicción.
Algunos tuvieron que abandonar sus hogares a causa de violencia familiar o porque quedaron desempleados y fueron desalojados por no poder pagar el alquiler.
Otros no tenían hogar: llegaron a este país en busca de asilo, huyendo de conflictos o discriminación, y terminaron en las calles de Londres por desconocer las sutilezas de algunas leyes recientes relativas a la inmigración.
Alojamiento temporal
Pero los que duermen en la calle, según la organización Shelter ("Refugio"), con sede en Londres, no son más que la punta del iceberg.
Muchos sin techo viven como ocupantes ilegales en edificios abandonados.
|
Por lo menos otras 57.410 personas sin hogar viven en albergues, pensiones y otros tipos de alojamiento temporal, incluidas casas de amigos o familiares.
Aunque las autoridades municipales y el gobierno británico han incrementado en años recientes sus esfuerzos por ayudarlos, la herencia de décadas de insuficientes inversiones estatales en el sector inmobiliario se hace sentir ahora más que nunca.
Shelter considera que el gobierno debe aumentar "de forma radical" las inversiones para hacer frente a la actual crisis de viviendas asequibles, agudizada por precios que muchos especialistas consideran insostenibles.
Récord Guinness
Recientemente, un magnate del acero compró una mansión en Londres por 70 millones de libras esterlinas, unos US$130 millones.
 |
Londres
Fuerza laboral: 3,4 millones
Salario promedio: US$42.900 al año
Precio promedio de una casa: US$425.618
Desempleo: 6,9%
|
Es probable que algunos de quienes duermen sobre cajas y periódicos en las aceras de esta gran ciudad hayan leído que la transacción figurará en el Libro Guinness de los Récords como "La casa más cara del mundo".
En realidad, el precio de la mayoría de las casas londinenses es considerablemente menor, aunque para quienes no tienen hogar eso no es un gran consuelo.
El precio promedio de una casa en Londres es de £239.552 (US$425.618), de acuerdo a estadísticas publicadas la semana pasada por una de las principales empresas hipotecarias británicas, Halifax.
Los precios en la capital, según Halifax, han crecido en un 52% sólo en los últimos tres años.
Muchos no pueden pagar
"El índice de personas sin hogar en Londres es el doble del promedio del resto de Inglaterra y los precios de las casas son los más altos del país", ha advertido el alcalde de la capital, Ken Livingstone.
"Por eso, muchos no pueden pagar por un lugar donde vivir de forma permanente".
Lo que pasa es que, mientras que los precios se han disparado, el salario promedio anual, en estos momentos de cerca de £24.200 (US$42.900) después de pagar los impuestos, apenas ha aumentado.
Y los bancos suelen prestar sólo de tres a cinco veces el salario del aspirante a comprador, con la condición de que tenga un empleo seguro.
Por debajo
Además, para obtener una hipoteca, normalmente es necesario hacer un depósito de por lo menos el 5%, y con más frecuencia del 10%, del precio de la casa.
Finalmente, en una ciudad donde el 46% de la fuerza laboral es menor de 35 años de edad, su salario promedio anual es 6,84 veces menor que el precio de una propiedad.
Los ingresos, si los tienen, de la mayoría de los sin techo están, por supuesto, muy por debajo de estos promedios.
No es difícil entonces comenzar a comprender por qué en Londres, una ciudad en muchos otros aspectos magnífica, hay tantas personas sin hogar.
Escríbale al autor:
La BBC se reserva el derecho de editar y publicar su mensaje. Los datos provistos no serán entregados a terceros.