OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Martes, 24 de marzo de 2009 - 15:20 GMT
Honduras: busca reforma constitucional

Manuel Zelaya
La consulta podría llevarse a cabo el último domingo de junio de 2009.

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, convocó a una consulta popular para modificar la Constitución del país y "adaptarla a la realidad nacional", una iniciativa que algunos sectores políticos consideran ilegal.

A su salida del consejo de ministros de este lunes, el mandatario dijo que se les preguntará a los hondureños si están de acuerdo o no con la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente que "dicte y apruebe una nueva ley fundamental" en ese país.

Asimismo, Zelaya anunció que la consulta estaría a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras e incluso adelanto una fecha probable.

"La consulta deberá llevarse a cabo a más tardar el último domingo de junio de 2009 y planteará a cada hondureño la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo que en las elecciones generales de noviembre se instale una urna para convocar a una Asamblea Constituyente que apruebe una nueva Constitución Política?", indicó Zelaya.

La cuarta urna

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instalará tres urnas en las elecciones generales previstas para el 29 de noviembre.

Una de ellas es para la elección del presidente y tres designados, la segunda para diputados y la tercera para elegir corporaciones para los municipios de los 18 departamentos del país.

El artículo 374 dice que no se podrá utilizar el plebiscito y el referendo para reformar los artículos pétreos que establece el artículo 384 y que se refiere a la forma de gobierno, al territorio nacional, al período presidencial, a la prohibición para ser nuevamente Presidente de la República al ciudadano que lo haya desempeñado bajo cualquier tipo y referente
Roberto Micheletti Bain, presidente del Congreso

Si la pregunta planteada resulta aprobada por los hondureños, se sumaría otra urna, la cuarta, al proceso electoral con el fin de elegir a los integrantes de la Asamblea Constituyente.

Sin embargo, la convocatoria de Zelaya fue rechazada por el presidente del Congreso, Roberto Micheletti Bain.

Micheletti señaló en declaraciones a un programa de televisión que la consulta propuesta por el presidente no tiene validez jurídica.

Explicó que en la actual Constitución se considera delito la iniciativa presidencial.

"El artículo 374 dice que no se podrá utilizar el plebiscito y el referendo para reformar los artículos pétreos que establece el artículo 384 y que se refiere a la forma de gobierno, al territorio nacional, al período presidencial, a la prohibición para ser nuevamente Presidente de la República al ciudadano que lo haya desempeñado bajo cualquier tipo y referente", informó Micheletti, según informó el diario hondureño La Tribuna.

"Eso está claro que es penado por la ley. Estoy totalmente seguro de que la Fiscalía ya tiene que estar atenta a todo lo que se está planteando pública y privadamente, porque eso, incluso, anunciarlo privadamente es un delito", añadió.



NOTAS RELACIONADAS
Zelaya critica a élite hondureña
16 09 08 |  América Latina
Honduras, nuevo socio del ALBA
26 08 08 |  América Latina
El ALBA busca su forma
28 04 07 |  Economía
Nicaragua se asocia al ALBA
12 01 07 |  Economía

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

banner watch listen