OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Martes, 13 de enero de 2009 - 19:43 GMT
Cuba: nuevas licencias de transporte
Fernando Ravsberg
Fernando Ravsberg
La Habana

Taxista en Cuba / Foto: Raquel Pérez
Los automóviles privados se volvieron fundamentales ante la escasez de vehículos oficiales.

El gobierno cubano acaba de legalizar la entrega de nuevas licencias para transportistas privados, personas con vehículo propio que quieran dedicarse a transportar personas dentro de las ciudades y en las zonas rurales del país.

La medida -anunciada hace meses- es la primera ampliación en décadas del trabajo por cuenta propia. Desde que el país comenzó a salir de la crisis económica las autoridades habían congelado la entrega de nuevas licencias.

"La experiencia acumulada en la presentación del servicio público (...) y la voluntad estatal de reanimar dicho servicio en beneficio de la población aconsejan la reanudación del otorgamiento de la licencias", explico el Ministerio de Transporte cubano.

La experiencia acumulada en la presentación del servicio público (...) y la voluntad estatal de reanimar dicho servicio en beneficio de la población aconsejan la reanudación del otorgamiento de la licencias
Ministerio de Transporte de Cuba

El sector privado está compuesto por una gran gama de vehículos que comprende camiones, los grandes automóviles norteamericanos de los 50, los más modernos de origen ruso y los bicitaxis, triciclos con capacidad para llevar a dos personas.

La nueva normativa elimina las resoluciones de 1999 y 2005 en las que se prohibía la ampliación de esta actividad. El propio Fidel Castro había acusado públicamente a los transportistas de comprar el combustible en el mercado negro.

Sin embargo, en ese momento era imposible golpear a este sector dado que se había convertido en la espina dorsal del transporte de pasajeros en las ciudades y campos, ante la escasez de autobuses y taxis del Estado.

Autobuses chinos

Autobús en Cuba / Foto: Raquel Pérez
En los últimos años el gobierno ha comprado unos 2.000 autobuses a China.

En los últimos años el gobierno compró 2.000 autobuses a China, con lo que el transporte mejoró sensiblemente en La Habana y en las rutas interprovinciales. A pesar de esto, aun sigue siendo deficitario, sobre todo en el interior del país.

Es justamente en las zonas rurales donde el gobierno más intervendrá. Los transportistas de esas áreas tendrán que utilizar los caminos establecidos, cobrar tarifas oficiales y el gobierno les venderá la gasolina, con lo que se pretenden evitar el robo de combustible.

En las ciudades continuarán como hasta ahora, basando el precio en el acuerdo al que lleguen el taxista y el usuario, comprando la gasolina libremente y utilizando las rutas que estimen convenientes o más rentables.

Sin embargo, las autoridades anuncian en la Gaceta Oficial que se establecerán precios máximos, se determinarán puntos de concentración para los taxistas y se entregarán tantas licencias como vehículos hagan falta para equilibrar la escasez.

Taxis llenos

Camión en Cuba / Foto: Raquel Pérez
El transporte en las zonas rurales sigue siendo deficitario, por lo que la gente utiliza cualquier medio.

Un viaje dentro de la ciudad de La Habana puede costar entre US$0.40 y US$0.80, un precio relativamente caro para un país en el que la población gana alrededor de US$17 al mes, a pesar de lo cual los taxis siempre van llenos.

Por su parte los taxistas particulares pagan US$28 de licencia al mes. A fin de año abonan impuestos sobre las ganancias (declaradas y no comprobables) y la mayoría de ellos compran el combustible en el mercado negro a US$0.30 o US$0.50 el litro.

Una jornada de trabajo de un taxista particular puede dejarle una ganancia de entre US$20 y US$30, con lo que en un sólo día llegan a ganar mucho más que el salario que recibirían trabajando todo un mes en una empresa estatal.

El negocio es tan rentable que muchos cubanos con vehículo propio e incluso con uno del Estado estaban trabajando de transportistas sin licencia, arriesgándose a pagar multas de miles de pesos si la policía los detectaba con pasajeros.

La actual apertura al transporte privado se suma a la reciente autorización para construir viviendas con esfuerzo propio. Se trata de dos sectores desde los que el gobierno recibió las principales críticas de la población durante el debate nacional del 2007.

En video: nuevas licencias de transporte

Vea el video en otra ventana

¿Cómo obtener flash?



NOTAS RELACIONADAS
Cinco décadas de lucha
09 12 08 |  Cuba
Castro dispuesto a dialogar con Obama
03 01 09 |  América Latina
A construir la propia vivienda
05 01 09 |  América Latina

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

banner watch listen