OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Martes, 23 de diciembre de 2008 - 00:21 GMT
Brasil honra a Chico Mendes
Redacción BBC Mundo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva
Lula dice que el país tiene que montar una estrategia de defensa para defender la Amazonia.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a reorganizar la defensa y trabajar más por la preservación de la Amazonia, durante la conmemoración del asesinato del líder social Francisco Alves Mendes.

Lula habló este lunes cuando se cumplen los veinte años de la muerte del activista medioambiental y recolector de caucho más conocido como Chico Mendes.

Un país que tiene la dimensión de Brasil, que acaba de descubrir reservas inmensas de petróleo, que tiene la Amazonia para defender, tiene que montar una estrategia de defensa, no pensando en la guerra, sino pensando en defender, garantizar su patrimonio
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil

El mandatario dijo que después de la muerte de Mendes fue que Brasil tomó conciencia de su importancia y que hombres como él marcan la diferencia en la defensa de la dignidad humana y en la preservación de la naturaleza.

Igualmente, hablando en su programa semanal de radio, Lula se refirió a la necesidad de que el país reestructure las fuerzas armadas.

"Un país que tiene la dimensión de Brasil, que acaba de descubrir reservas inmensas de petróleo, que tiene la Amazonia para defender, tiene que montar una estrategia de defensa, no pensando en la guerra, sino pensando en defender, garantizar su patrimonio", expresó.

Pionero

A nivel mundial, Chico Mendes es considerado un pionero del movimiento de defensa del Amazonia y del medio ambiente.

Chico Mendes
Chico Mendes tenía 44 años de edad cuando fue asesinado.
Fue asesinado, a tiros, el 22 de diciembre de 1988, frente a su casa en el remoto estado amazónico de Acre, después de que pasara años animando a las comunidades pobres de la zona a que protegieran las plantaciones de caucho de las que dependía su sustento.

Algunos grandes terratenientes querían deforestar la selva para dedicar esos terrenos a la ganadería.

Dos años después, un ranchero local fue hallado culpable de ordenar el asesinato y un hijo suyo de llevarlo a cabo.

Reservas extractivas

Muchos consideran que el principal legado de Mendes en Brasil es una red de las llamadas reservas extractivas.

Se trata de áreas protegidas de la deforestación, en las que se le permite a un número limitado de familias locales ganarse la vida a través de, entre otras actividades, la recolección de caucho y frutos secos.

Ahora el sindicato establecido por Chico Mendes trata de evitar que funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil expulsen de la reserva que lleva su nombre a ex recolectores de caucho que han despejado terrenos para el pasto de su ganado.

Mapa

El sindicato plantea que los bajos precios actuales del caucho imposibilitan que los agricultores se ganen la vida debidamente.

Tim Hirsch, periodista de la BBC en Sao Paulo, dice que este dilema sirve de recordatorio de que, 20 años después de la muerte de Mendes, las presiones sobre la región amazónica son tan grandes como siempre.

Hace dos semanas, la Comisión de Amnistía del Ministerio de Justicia de Brasil oficialmente reconoció que Chico Mendes había sido víctima de la persecución del Estado y le otorgó a su esposa una compensación de aproximadamente US$140.000.



NOTAS RELACIONADAS
Brasil dice no a la deforestación
01 12 08 |  Ciencia y Tecnología
Aumentó la tala en la Amazonia
29 11 08 |  Cultura y Sociedad

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

banner watch listen