En septiembre los ecuatorianos aprobaron en referendo la nueva constitución del país.
|
El Consejo nacional Electoral de Ecuador (CNE) convocó elecciones generales para el próximo 26 de abril.
La convocatoria electoral se produce luego de que el pasado 28 de septiembre los ecuatorianos aprobaran en referendo la nueva constitución del país, impulsada por el presidente Rafael Correa.
En estos comicios se elegirán a cerca de 6.000 autoridades, incluido el presidente de la República.
Si en la primera vuelta ningún partido lograra la mayoría absoluta, se llevaría a cabo una segunda vuelta el 14 de junio, en la que concurrirían las dos fórmulas electorales más votadas en la primera.
Las candidaturas para las elecciones generales se inscribirán entre el 5 de enero y el 5 de febrero del 2009.
Régimen de Transición
La nueva Carta Magna es principal proyecto político del presidente Rafael Correa.
|
Tras la aprobación en septiembre de la nueva Constitución, se dio inicio en Ecuador al denominado Régimen de Transición, en el que deben establecerse las normas y reglamentos para aplicar la Carta Política y, como se ha hecho ahora, debían convocarse elecciones generales.
El colaborador de BBC Mundo en Ecuador, Tomás Ciuffardi, señala que la nueva Constitución es principal proyecto político del presidente Rafael Correa y de su "revolución ciudadana".
El 10 de marzo comenzará la campaña electoral, que concluirá el jueves 23 de abril, tres días antes de la votación.
Según la convocatoria del CNE, tienen derecho al sufragio voluntario los ecuatorianos con edades comprendidas entre los 16 y 18 años, los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, las personas con discapacidad, las personas mayores de 65 años y los residentes en el exterior.
El voto será obligatorio para los mayores de 18 años y para las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria