OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Sábado, 16 de agosto de 2008 - 12:57 GMT
Perú: protestas a un año del terremoto
Redacción BBC Mundo

Protesta en Pisco
La protesta se llevó a cabo en la ciudad de Pisco, la más afectada por el terremoto de 2007.

Miles de peruanos salieron a la calle para protestar por lo que consideran fue una inadecuada respuesta gubernamental tras el terremoto en el que hace un año murieron 519 personas.

La manifestación se llevó a cabo en la ciudad de Pisco, una de las más afectadas por el sismo de 8.0 grados, que también dejó a más de 300.000 personas sin hogar.

Las réplicas del temblor también se sintieron en Ica y Chincha, poblaciones que están cerca del epicentro del temblor.

El gobierno indicó que el nivel de devastación ha entorpecido la reconstrucción, pero aceptó que se pudo haber avanzado con mayor rapidez.

Hasta ahora, 30.000 familias han recibido créditos gubernamentales por valor de US$2.045 para construir nuevas viviendas, aunque todavía hay 8.000 familias esperando recibir estas ayudas.

Frustración

Miles de ciudadanos marcharon por la principal plaza de Pisco para mostrar su frustración por el hecho de que, 12 meses después del terremoto, buena parte de la ciudad aún está en ruinas.

Algunos comenzaron a protestar con el repique de cacerolas que comenzó a medianoche.

Otros pasaron por el espacio vacío que dejó la Iglesia de San Clemente, donde murieron más de 100 personas luego que su estructura colapsara.
Restos de la Iglesia de San Clemente de Pisco
La estructura de esta iglesia colapsó hace un año.

Según el corresponsal de la BBC en Perú, Dan Collyns, el terreno donde estaba la iglesia es un recordatorio de que los ciudadanos de este puerto pesquero aún están de luto por la tragedia.

Además, están molestos debido al lento progreso de los esfuerzos de reconstrucción, y culpan a la burocracia y a la supuesta corrupción gubernamental de obstaculizar las labores, indicó nuestro corresponsal.

Los manifestantes portaban pancartas pidiendo al presidente Alan García que diga la verdad sobre el destino de US$382 millones supuestamente invertidos en la reconstrucción y también.

También pedían explicaciones sobre por qué mucha gente aún no ha recibido la compensación para construir sus casas.

"A este paso, la reconstrucción durará diez años y una generación de nuestros ciudadanos, de nuestros hijos, será criada en desigualdad, porque viven en casuchas y no tienen donde estudiar", dijo el gobernador de la provincia de Ica, Rómulo Triveno.

La popularidad de García se ha visto afectada, señaló nuestro corresponsal, y según algunos críticos el mandatario ha perdido una oportunidad para demostrar que podía utilizar el fuerte crecimiento económico del país para realizar un buen trabajo de reconstrucción.

Otros culpan del retraso en la reconstrucción a la debilidad de las instituciones peruanas y a los escasos recursos invertidos en infraestructuras en el país.



NOTAS RELACIONADAS
Perú y el temblor que no cesa
15 08 08 |  Cultura y Sociedad
Imágenes: "Cuando pase el temblor"
15 08 08 |  América Latina
"Se avanza a paso de tortuga"
15 08 08 |  América Latina
Perú: a seis meses de la tragedia
15 02 08 |  América Latina

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

banner watch listen