En el primer día de su visita de dos días a Rusia el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acordó con su homólogo, Dimitri Medvedev, aumentar la cooperación energética y militar.
La visita a Moscú es la primera parada de una gira europea en la que el mandatario venezolano también visitará Bielorrusia, Portugal y España.
Luego de la reunión de ambos mandatarios en las afueras de Moscú, la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) firmó acuerdos con tres compañías rusas (Gazprom, Lukoil y TNK-BP) para emprender proyectos de exploración y explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Medvedev afirmó que la cooperación entre Moscú y Caracas "es uno de los factores clave de la seguridad regional" en América Latina.
"De nuestras acciones coordinadas depende el garantizar la seguridad energética. Vamos a trabajar juntos (...) Nuestra cooperación no apunta contra terceros
países", subrayó el presidente ruso.
Compras militares
Ésta es la sexta visita de Chávez a Rusia.
|
El mandatario venezolano también se reunió con el primer ministro, Vladimir Putin a quien calificó de "amigo" y con diversos mandos militares y dirigentes empresariales.
Además de los acuerdos en materia energética, se espera que Chávez pueda cerrar un convenio con Moscú para la compra de armamento que podría superar los US$1.000 millones y dotaría al país latinoamericano de tanques, submarinos, sistemas antiaéreos y aviones de combate.
Previamente, Chávez hizo un llamado para la construcción de una "alianza estratégica" entre los dos países para "garantizar la soberanía de Venezuela, que es amenazada por Estados Unidos".
Venezuela, que en 2005 y 2006 compró armas a Rusia por valor de US$4.000 millones, es el principal cliente latinoamericano de armamento ruso.