Guatemala dio en adopción más de 5.000 bebés el año pasado.
|
El gobierno de Guatemala suspendió por un mes la adopción de 2.300 niños por ciudadanos extranjeros para investigar posibles irregularidades.
La Procuraduría General de la Nación anunció que revisará cada caso para determinar la autenticidad de los nombres de los padres en los documentos entregados por abogados privados.
La decisión fue motivada por los legisladores guatemaltecos y el recién creado Consejo Nacional de Adopción (CNA), tras preocupaciones de que el sistema estaría siendo manipulado.
El año pasado Guatemala dio en adopción a más de 5.000 menores, la mayoría de ellos a famillas en Estados Unidos.
Desde enero una nueva ley tomó efecto en Guatemala para acatar un tratado internacional referente a adopciones internacionales.
La reforma contempla la creación de un organismo central que vigile los procesos de adopción, permitiendo únicamente a agencias acreditadas e imponiendo un sistema de pago transparente.
El gobierno ha estado bajo presión para frenar los controversiales procesos de adopción donde los intermediarios recibían miles de dólares por arreglar la entrega de un niño.
Guatemala es la segunda fuente de bebés en adopción para estadounidenses luego de China.
|
El procurador general de la Nación, Baudilio Portillo, expresó que escuchará a los abogados que realizan los trámites así como a las madres biológicas de los niños y a las parejas que los estarían adoptando.
Portillo dijo que los casos serán revisados uno por uno para ver si los niños puestos en adopción realmente son hijos de los padres cuyos nombres aparecen en los documentos provistos por los abogados privados.
De haber indicios de manipulación, se llevarán a cabo pruebas de ADN.
Bebés a la venta
Después de China, Guatemala es la segunda fuente de bebés adoptados por estadounidenses.
Cuatro madres guatemaltecas mantuvieron una huelga de hambre durante una semana frente al Palacio Nacional de la Cultura para presionar a las autoridades a que investiguen el robo de sus hijas, supuestamente para ser dadas en adopción.
Las autoridades pedirán nuevas pruebas de ADN.
|
El año pasado más de 4.700 niños guatemaltecos pasaron a manos de matrimonios domiciliados en EE.UU.
En agosto de 2007, la embajada de EE.UU. empezó a solicitar un segundo examen de ADN para asegurar de que el bebé presentado al inicio del proceso, sea el mismo niño que recibe la visa al final.
El mes pasado las autoridades vietnamitas anunciaron que a partir del 1 de julio ya no se aceptarán peticiones de adopción por parte de ciudadanos estadounidenses luego de que un informe de la embajada de EE.UU. en Hanoi citara casos en los que menores fueron puestos a la venta y familias recibieron presiones para entregar sus hijos.
El gobierno vietnamita también expresó que dicho informe no tenía bases y era injusto.