Shannon y Fernández hablaron de la influencia de Hugo Chávez, en América Latina.
|
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos para América Latina, Thomas Shannon, se reunió este jueves con la presidenta argentina, Cristina Fernández, con el fin de normalizar la relación entre ambos países, que ha tenido momentos de gran tensión en los últimos tiempos.
Shannon, quien visita Buenos Aires por dos días, fue recibido por la mandataria luego de reunirse con el canciller Jorge Taiana y con el jefe de Gabinete Alberto Fernández.
En una conferencia de prensa tras el encuentro en la Casa Rosada, el funcionario estadounidense calificó de "excelente" el vínculo bilateral, a la vez que destacó su importancia para Washington: "Sabemos que para quedar bien con Latinoamérica, tenemos que quedar bien con Argentina".
Por otra parte, se refirió a las negociaciones argentinas con el Club de París para cancelar la deuda con ese grupo de acreedores y dijo tener un "fuerte interés" en que se llegue a un acuerdo.
Shannon y Fernández también hablaron de la influencia del presidente venezolano, Hugo Chávez, en América Latina, aunque no trascendió lo que ambos dijeron.
Según los analistas, la visita del emisario de George W. Bush a Buenos Aires tiene como objetivo "firmar la paz" con Argentina para dejar en el pasado una serie de desencuentros.
Tensiones
El escándalo del maletín empañó las relaciones entre EE.UU. y Argentina
|
La relación entre EE.UU. y Argentina ha sido ha sido distante y por momentos ríspida durante los pocos meses que ha gobernado la presidenta Fernández y, antes, durante la gestión de su esposo, Néstor Kirchner (2003-2007).
Desde el principio el estilo de confrontación de los Kirchner y su estrecha relación con Chávez no fueron vistos con buenos ojos por la Casa Blanca.
Pero el vínculo entre Buenos Aires y Washington tuvo su peor momento con las derivaciones del denominado "escándalo del maletín", que estalló el año pasado cuando el empresario venezolano-estadounidense Guido Antonini Wilson intentó ingresar a Argentina con US$800.000 sin declarar.
Un fiscal de Miami dijo que, según la declaración de un detenido por el caso, se sospechaba que el dinero era para la campaña de Fernández a la presidencia.
Pero el gobierno de Buenos Aires respondió que esta acusación formaba parte de una "operación basura" de Estados Unidos para perjudicar las relaciones entre Venezuela y Argentina, algo que Washington negó.
Esfuerzo diplomático
Cuando el distanciamiento parecía irreversible, ambos países movilizaron su diplomacia para tratar de normalizar el vínculo bilateral, y la visita de Shannon a Buenos Aires es vista como la cristalización de esos esfuerzos.
Este viernes, el funcionario estadounidense tiene previsto reunirse con el ministro argentino de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y con empresarios, analistas e intelectuales.
Además volverá a encontrarse con el canciller Taiana para oficializar un mecanismo bilateral de consultas políticas cuyo fin es dinamizar la relación entre ambos países.
Ésta es la tercera vez que Shannon visita Argentina como secretario de Estado adjunto para América Latina.