El avión francés con personal médico sigue a la espera.
|
Francia dijo que, a pesar del poco progreso, continuará presionando para lograr acceso a Íngrid Betancourt, la franco-colombiana rehén de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El gobierno de Nicolas Sarkozy envió a Colombia un avión con personal médico a la espera de que la guerrilla diga si puede llegar hasta Betancourt para ofrecerle atención.
Si las FARC no responden, "volveremos a empezar'', aseguró el ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, quien expresó que la actual misión humanitaria es "sólo una etapa'' para lograr la liberación de la rehén.
Hace casi una semana, el propio Sarkozy afirmó que Betancourt corría "peligro de muerte inminente".
Ahora, no obstante, Kouchner, declaró que los últimos informes sugieren que la rehén podría no estar tan enferma como antes se creyó.
"Tenemos la sensación no sólo de que (Betancourt) está viva sino de que se encuentra mejor de lo que se ha dicho", expresó Kouchner.
Sin embargo, el canciller admitió: "Puedo estar equivocado".
Marcha Blanca
Este domingo, decenas de miles de personas participaron en las calles de las principales ciudades francesas en la denominada "Marcha Blanca" para pedir la liberación de Betancourt.
La "Marcha Blanca" recorrió las calles de Francia en favor de Íngrid Betancourt.
|
Entre asistentes a la marcha estuvo la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, de visita en París, quien pidió a su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, que "facilite un canje humanitario''.
Otras figuras presentes en la marcha parisina fueron la primera dama de Francia, Carla Bruni-Sarkozy; el canciller Kouchner y el alcalde de París, Bertrand Delanoe.
Vistiendo prendas blancas en favor de la paz -de ahí el nombre de la marcha- los demandantes recorrieron calles otras ciudades como Niza, Burdeos, Aviñón, Estrasburgo y Toulouse.