La nueva Constitución forma parte de la "revolución democrática y cultural" que Morales impulsa.
|
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aceptó la decisión de la Corte Nacional Electoral (CNE) de suspender los referendos para aprobar una nueva Constitución y los estatutos de autonomías regionales.
"Si esa institución (CNE) toma decisiones, éstas tienen que ser respetadas por todos los bolivianos y por todas las bolivianas", dijo Morales, este martes, en una conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno en La Paz.
El mandatario boliviano había previsto realizar el referendo el próximo 4 de mayo, pero la CNE decidió posponer la fecha alegando que se requería más tiempo para preparar la consulta.
"La decisión de la Corte Nacional Electoral debe ser la base para abrir una nueva etapa de diálogo, para hablar de unidad de país frente a propuestas que no están orientadas a garantizar la unidad e integridad del país", agregó el presidente indígena.
Morales también indicó que no pondrá oposición a la participación de observadores nacionales o internacionales en las negociaciones con los cuatro mandatarios regionales que rechazan la nueva Constitución.
Posicionamiento
 |
Es importante que el Congreso Nacional, como primer poder del Estado, también tenga una posición ante la decisión, que garantice la unidad del país y la legalidad
|
La polémica nueva carta magna, que incluye un artículo donde se limita la cantidad de tierras que pueden acumular los bolivianos, forma parte de la "revolución democrática y cultural" que impulsa el presidente de Bolivia.
Este proyecto constitucional fue aprobado el pasado 28 de febrero por el Congreso del país en medio de incidentes violentos y con el voto de los legisladores oficialistas.
En la conferencia de este martes, Morales pidió al Congreso que tomara una posición ante la decisión de la CNE.
"Es importante que el Congreso Nacional, como primer poder del Estado, también tenga una posición ante la decisión, que garantice la unidad del país y la legalidad", sentenció.
Sin embargo, el prefecto del departamento de Santa Cruz, Rubén
Costas, una de las principales voces del movimiento autonomista en el país, rechazó la decisión del CNE.
De acuerdo a lo señalado por la agencia Reuters, Costas indicó que "no hay marcha atrás" en la realización de una consulta electoral sobre la autonomía regional de este departamento para el próximo 4 de mayo.