Quito acusó a Colombia de "violación premeditada", mientras que Bogotá fustigó a Ecuador y Venezuela ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, en Washington.
La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, María Isabel Salvador, pidió la OEA que "convoque de manera urgente" una reunión de consulta de ministros de Asuntos Exteriores.
"El territorio y la soberanía (de Ecuador) fueron objeto de una violación premeditada", dijo la canciller ecuatoriana.
Sin embargo, la jefa de la diplomacia de Ecuador pidió una solución "pacífica" para el conflicto y condenó las actividades de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Posición colombiana
Por su parte, del embajador de Colombia ante esa instancia regional, Camilo Ospina, cuestionó a los madatarios de Ecuador y Venezuela.
"¿Qué valor han mostrado los presidentes de Ecuador y Venezuela para expulsar a nuestros embajadores, dignos representantes de una democracia legítima? Ojalá mostraran valor similar para expulsar a los terroristas de su territorio", dijo Ospina.
"Sorprende que ahora se nos quiera condenar por una acción para liberar a nuestro pueblo de un yugo de cuarenta años de terror, en Venezuela se le rinda honores a un criminal genocida".
"Ahora la discusión se centra sobre 1.800 metros más allá de la frontera, pero nadie habla de los miles de colombianos secuestrados y masacrados por las FARC", indicó el embajador colombiano.
Venezuela apoya y acusa
El embajador de Venezuela ante la OEA, Jorge Valero, expresó su respaldo a las propuestas de Ecuador de crear una comisión de verificación para que investigue cómo se produjo "la vulneración del territorio ecuatoriano" y de celebrar una reunión de consulta de cancilleres a más tardar el 11 de marzo.
"Se han violado principios fundamentales del derecho internacional con graves consecuencias para la paz y la estabilidad del continente estabilidad del continente".
Valero hizo alusión a la posición presentada por Colombia ante la OEA.
La posición de Ecuador recibió el respaldo de Venezuela ante la OEA.
|
"No debemos permitir que el tema central de este debate sea desviado. No podemos permitir que el agredido pase a ser agresor (...) Debemos rechazar la pirotecnia diplomática fundamentada en falacias y mentiras para desviar la naturaleza grave de los hechos".
El embajador de Venezuela ante la OEA dijo que se debía impedir que "los guerreristas de Colombia extiendan el conflicto armado que existe en su país y sea trasladado a otros países del continente".
"Consideramos que peligra la paz en el hemisferio", dijo Valero, quien acusó al gobierno colombiano de convertirse "en un enclave guererista en el continente".
Contexto
En las últimas horas, Ecuador y Venezuela movilizaron tropas a sus respectivas fronteras con Colombia en lo que constituye una crisis diplomática sin precedentes que involucra a los tres países.
Quito y Caracas también expulsaron a los embajadores colombianos de sus países y cerraron sus embajadas en Bogotá.
El impasse se desató después de una operación militar colombiana el sábado pasado en territorio ecuatoriano que provocó la muerte de Raúl Reyes, el segundo al mando de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El gobierno de Álvaro Uribe dijo que la intervención militar, en la que también murieron 16 guerrilleros, era una medida necesaria para combatir el terrorismo.