Bush acusó a Chávez de "maniobras provocadoras".
|
En su primera declaración sobre la crisis andina, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, acusó al mandatario venezolano, Hugo Chávez, de "maniobras provocadoras" y expresó su apoyo al jefe de Estado colombiano, Álvaro Uribe.
Las relaciones entre Colombia, Venezuela y Ecuador pasan por unos de sus peores momentos tras la muerte en territorio ecuatoriano, el pasado sábado y a manos del ejército colombiano, de Raúl Reyes, uno de los máximos comandantes guerrilleros de las FARC.
"Le dije al presidente (Álvaro) Uribe y al pueblo colombiano que continuaremos a su lado y defendemos a nuestros aliados democráticos", dijo Bush refiriéndose a una llamada telefónica que sostuvo previamente con el mandatario colombiano.
"Nosotros nos oponemos a todo acto de agresión que pueda desestabilizar a la región", añadió.
En este marco, Bush volvió a insistir en que el Congreso estadounidense apruebe el Tratado de Libre Comercio con Colombia para apoyar a su gobierno.
"Si no aprobamos este acuerdo vamos a decepcionar a nuestro aliado, vamos a dañar la credibilidad en la región y envalentonar la demagogia en nuestro hemisferio", dijo Bush.
"Mi mensaje para el Congreso de Estados Unidos es que este acuerdo comercial es más que un asunto de economía sensata sino que es un asunto de seguridad nacional", indicó el presidente estadounidense.
Ecuador rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Bogotá, mientras que Venezuela las ha suspendido. Ambos países ordenaron la movilización de tropas a sus respectivas fronteras con Colombia.
Nuevas acusaciones
Mientras tanto Chile, México y Brasil se han ofrecido para mediar en la disputa. Una reunión de emergencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) está prevista este mismo martes para discutir la crisis.
Uribe acusa
Venezuela y Ecuador movilizaron tropas hacia sus respectivas fronteras con Colombia
|
Previamente Uribe anunció que denunciará a Chávez ante la Corte Penal Internacional por "patrocinio y financiación de genocidas".
Las autoridades colombianas aseguran haber encontrado en el computador de Reyes documentos que prueban que el gobierno de Hugo Chávez le entregó US$300 millones a las FARC.
En respuesta, el vicepresidente venezolano, Ramón Carrizales, aseguró que están "acostumbrados ya a las mentiras del gobierno colombiano".
"Para mí, no tiene importancia cualquier cosa que digan. Ahorita pueden inventar cualquier cosa para tratar, pues, de salirse de esa violación del territorio ecuatoriano que hicieron".
Las autoridades colombianas también denunciaron que los mencionados documentos muestran relaciones entre las FARC y el gobierno ecuatoriano al más alto nivel.
Alan Garcia, presidente de Perú, y Rafael Correa, presidente de Ecuador en la Puerta de Honor de la sede del Ejecutivo peruano.
|
Correa en Perú
El mandatario ecuatoriano inició una gira que lo llevará a Venezuela, Brasil, Panamá y República Dominicana para explicar la posición de su país en la crisis.
Este martes, Correa fue recibido por su homólogo peruano, Alan García, quien criticó la intervención de Venezuela en el impasse entre Quito y Bogotá.
"Nadie más debe interponerse en este problema. Yo creo que la presencia de un tercer país en este tema no hace bien", dijo el jefe de Estado de Perú.
"Creo que la república de Venezuela (...) no debería añadir a este tema incandescencia".
García hizo un llamado para que las instancias internacionales promuevan el diálogo.
"Consideramos necesario que la Organización de Estados Americanos (...) así como la Unión Sudamericana y el Grupo de Río se hagan presentes a través de su pronunciamiento y que
logremos alcanzar la cordial relación que en los últimos tiempos existía en Colombia y Ecuador", indicó García.