Los ojos de Argentina están puestos en las demandas de gas del próximo invierno.
|
La presidenta argentina, Cristina Fernández, recibe este sábado a sus pares de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, y de Bolivia, Evo Morales en una reunión tripartita donde el tema central será la provisión de gas boliviano a sus dos vecinos.
La misión de Morales en esta fugaz visita a Buenos Aires es despejar los fantasmas sobre el abastecimiento de gas natural que se comprometió a venderles a Argentina y a Brasil.
Todavía resuenan en la región las palabras del vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, quien la semana pasada admitió que su país no podrá incrementar la exportación del preciado fluido en la medida en que pretenden la Argentina y Brasil.
Por consiguiente, hay temor de que haya escasez de suministro en el invierno próximo, especialmente en Argentina, donde la demanda de gas aumenta a la par del crecimiento económico experimentado en los últimos años.
Sin embargo, como antesala de la reunión tripartita, el Ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, intentó calmar las aguas este viernes en Buenos Aires y dijo que "la reunión va a tener un objetivo puntual, un objetivo concreto que es solucionar el incremento de demanda de gas natural que tiene Argentina por el invierno".
"Coyuntura excepcional"
En declaraciones difundidas por la embajada de Bolivia en Buenos Aires, Villegas agregó: "queremos que los tres países, a través de sus presidentes, logren una fórmula de tal manera que ante demandas importantes de la Argentina podamos solucionar."
El ministro se mostró confiado de que el problema se resolverá este mismo sábado, y señaló que "esta reunión del sábado prácticamente es una coyuntura extremadamente excepcional."
"No vamos a necesitar tener reuniones de esta naturaleza los próximos años, porque Bolivia ya va a estar en condiciones de cubrir los compromisos que asumió en el contrato de compra y venta con la Argentina".
Hace casi dos años, Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos bolivianos. Es decir, obligó a las empresas trasnacionales a entregar inmediatamente toda su producción al estado para su comercialización e industrialización.
Bolivia exporta 29 millones de metros cúbicos de gas diarios a Brasil y unos 3 millones a Argentina, que reclama que se cumpla un contrato firmado hace dos años por el que esos envíos deberían aumentar a 7 millones.
Elogios mutuos
Este viernes, Lula da Silva y la presidenta argentina firmaron en Buenos Aires 17 convenios en materia de comercio bilateral, cooperación nuclear y espacial, desarrollo de nanotecnología, proyectos hidroeléctricos e igualdad de derechos humanos, entre otros temas.
En sus discursos, los mandatarios no ahorraron mutuos elogios. La presidenta aseguró que "ha surgido una nueva ola" en Sudamérica, en la que "los gobernantes se parecen a los gobernados".
También señaló que comparte con Lula la suerte de gobernar en un mundo donde "se ha derrumbado" la teoría de que "teníamos que despreciar lo nuestro".
Después de la reunión, Lula se reunió con el alcalde de Buenos Aires, el magnate Mauricio Macri, opositor al gobierno nacional, quien declaró al brasileño visitante ilustre de la ciudad.