Un jurado federal de Estados Unidos formuló este jueves cargos formales contra cuatro ciudadanos venezolanos y un uruguayo a los que se acusa de actuar y conspirar como agentes al servicio de Venezuela.
Los acusados podrían enfrentar penas de hasta 10 años de prisión.
|
El asunto está relacionado con el sonado caso de un maletín con cerca de US$800.000, que fue enviado de manera ilegal de Venezuela a Argentina.
Los imputados son Moisés Maionica, de 36 años; Franklin Durán, de 40 años; Carlos Kauffman, de 35, y el uruguayo Rodolfo Edgardo Wanseele Paciello, de 40 años, quienes se encuentran detenidos en Miami.
El otro acusado, el venezolano, Antonio José Canchica, está huyendo de la justicia.
En el caso se encuentra involucrado el empresario Guido Antonini Wilson, de nacionalidad estadounidense, quien intentó ingresar a Buenos Aires el famoso maletín.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos indicó que los cuatro hombres son acusados de "conspirar para actuar como agentes de la República Bolivariana de Venezuela dentro de los Estados Unidos sin previa notificación al Fiscal General", como lo requiere la ley.
Acusaciones
Según los fiscales que presentaron el caso ante el tribunal federal de Miami, el dinero fue enviado por el gobierno de Venezuela para contribuir con la campaña de un candidato a las elecciones presidenciales ganadas por Cristina Fernández.
La presidenta, y su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, niegan que el maletín hubiera estado destinado a la campaña de Fernández.
Enojados afirman que la investigación tiene motivaciones políticas y que busca socavar a sus gobiernos.
La historia comienza el 4 de agosto pasado, cuando el empresario Guido Antonini Wilson (un ciudadano de EE.UU. que viaja con pasaportes de ese país y de Venezuela), intentó ingresar a Buenos Aires un maletín con casi US$800.000.
Antonini llegó en un vuelo oficial argentino proveniente de Caracas, con la suma que no había sido declarada ante las autoridades de aduana.
De acuerdo con la acusación presentada en el tribunal, los detenidos "coordinaron y participaron" en una serie de encuentros con Guido Alejandro Antonini Wilson.
Pruebas
El objetivo, según el Departamento de Justicia, era conseguir la ayuda de Antonini "para ocultar la fuente de los US$800.000 que se intentaba usar como contribución para una campaña política de un candidato en las recientes elecciones presidenciales de Argentina".
La acusación de la Fiscalía no revela la fuente cierta de los fondos ni su destinatario.
Sin embargo, el asistente del Fiscal General Thomas Mulvihill indicó esta semana ante el tribunal que el FBI había grabado una conversación en la que uno de los arrestados dice que el dinero estaba destinado a la campaña de Cristina Fernández.
Según Mulvihill, los arrestados habían "recibido instrucciones de mantener en secreto el papel de Venezuela en el asunto".
Según documentos de la corte, Antonini está colaborando con el FBI, y utilizó una grabadora en algunas de las reuniones con los detenidos.
De ser hallados culpables podrían enfrentar penas de hasta 10 años de prisión y una multa de US$250.000.