El gobierno de Estados Unidos dijo que seguirá ejerciendo presión para que en Cuba se instaure un sistema democrático.
Se trata de la primera reacción oficial estadounidense a una carta del presidente de Cuba, Fidel Castro, en la que dio a entender que podría retirarse.
En la misiva, enviada al programa de la televisión cubana Mesa Redonda, Castro dice que su "deber elemental" no es aferrarse "a cargos ni mucho menos obstruir el paso a personas más jóvenes sino aportar experiencias e ideas cuyo modesto valor proviene de la época excepcional que me tocó vivir".
La portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, manifestó: "Es una carta interesante. Es difícil entender qué está diciendo o qué quiere decir".
Según Perino, Washington seguirá "trabajando por la democracia en la isla y creemos que ese día llegará pronto".
¿Luz verde?
Fidel Castro, de 81 años de edad, delegó provisionalmente sus cargos a su hermano Raúl en julio de 2006, por razones de salud.
Está previsto que el 20 de enero de 2008 tengan lugar en Cuba las elecciones parlamentarias.
Después, los diputados deberán elegir al presidente del Consejo de Estado, cargo que Fidel Castro ocupa desde 1976.
Según varios analistas, la carta de Castro, en la que por primera vez desde que comenzara su convalecencia se refiere a su futuro político, puede interpretarse como una luz verde para que su hermano sea ratificado como presidente de Cuba.
Otros, sin embargo, consideran que el mensaje, al que califican de "críptico" no deja ver con claridad cuáles son los planes reales del dirigente cubano.
Castro habla de posible retiro
El general Raúl Castro ha sido vicepresidente del Consejo de Ministros y primer vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba desde diciembre de 1976, además de ministro de Defensa y segundo secretario del Partido Comunista de Cuba, el único partido legal en el país.
"Sin lugar a dudas la presente declaración del gobernante deja mucho más libres las manos de quienes han asumido el gobierno tras su crisis de salud y les permitirá realizar los cambios que ya anunció el propio Raúl Castro", explicó el corresponsal de BBC Mundo en La Habana, Fernando Ravsberg.
"De todas formas, aparentemente (Fidel Castro) se reserva un puesto de asesor que le permitirá continuar influenciando en los destinos de Cuba, un cargo importante si se tiene en cuenta el peso de sus opiniones entre los actuales dirigentes del país", añadió.