Según uno de sus abogados, se trata de "una escandalosa historia de fraude".
|
Tras pasar casi inadvertido, el arresto del Zhenli Ye Gon, el empresario chino al que le decomisaron US$205 millones en México, capturó por fin los titulares en Estados Unidos.
"La manera en que describen las autoridades estadounidenses y mexicanas a Zhenli puede captar la imaginación de algún novelista de ficción barata", señala el Washington Post en su primera plana.
Curiosamente, uno de los abogados del empresario chino se quejaba hace una semana ante esta corresponsal de la falta de interés de los medios estadounidenses por la "escandalosa historia de fraude" que enfrentaba su cliente en México.
Poco podría imaginar que unos días después del arresto de Zhenli, el martes, las cartas iban a cambiar de esta manera, porque el caso del empresario chino ha dejado de ser un pedido de extradición de México.
Ahora son las autoridades estadounidenses las que acusan directamente al empresario chino -nacionalizado en México- de narcotráfico.
Fiscalía acusa
Los fiscales estadounidenses, en su primera comparecencia ante un tribunal federal el martes, lo acusaron de conspirar "para ayudar a la elaboración" de metanfetaminas, "a sabiendas de que serían enviadas a Estados Unidos".
 |
ACUSACIÓN
Los fiscales estadounidenses acusaron a Zhenli Ye Gon de conspirar "para ayudar a la elaboración" de metanfetaminas, "a sabiendas de que serían enviadas a Estados Unidos".
|
Zhenli Ye Gon, dueño de Unimed PharmChem Mexico, S.A. -que se dedicaba a la venta al por mayor- importó de manera ilícita, según los fiscales, un elemento químico que se utiliza para la elaboración de efedrina, la cual a su vez se emplea para la producción de metanfetaminas.
Según el documento de la acusación, el empresario facilitó a laboratorios clandestinos este elemento, conocido como N-Acetilpseudoefedrina, desde diciembre de 2005 hasta marzo de 2007.
Eduardo Chávez, agente de la Agencia para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA, según sus siglas en inglés), calcula que las importaciones ilegales le reportaron a Unimed beneficios de US$188 millones.
En marzo se cayó el negocio porque las autoridades mexicanas registraron su casa en Ciudad de México, donde encontraron US$205 millones en efectivo, además de moneda mexicana.
Extradición o no
Según el empresario, él "huyó de México" hacia EE.UU. por temor a su vida.
Los abogados de Zhenli Ye Gon dicen no confiar en el proceso legal en México.
|
Estas declaraciones las hizo en una conferencia de prensa, la semana pasada, para intentar explicar su versión de que la mayoría de los fondos encontrados en su casa pertenecían a un miembro del Partido de Acción Nacional (PAN), al que pertenece el actual presidente Felipe Calderón.
Los abogados de Zhenli Ye Gon habían insistido en que obstaculizarían el proceso de extradición por todos los medios, porque no confiaban en el proceso legal en México.
Ahora la gran pregunta es si van a confiar en el proceso que se le seguirá en EE.UU.
Las autoridades mexicanas, que había pedido el arresto provisional, señalan que seguirán recabando los documentos necesarios para pedir la extradición, pero aseguran que lo que importa es que se haga justicia, ya sea en EE.UU. o en México.
Por ahora, Zhenli Ye Gon quedó detenido sin derecho a fianza, y tendrá que esperar a su siguiente audiencia, que está programada para el 3 de agosto.