Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Jueves, 7 de junio de 2007 - 09:28 GMT
Costa Rica rompe relaciones con Taiwán
El presidente de Costa Rica, Oscar Arias
Arias afirmó que había tomado la decisión "pensando en todos los costarricenses".

El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, anunció que su país rompió relaciones con Taiwán para iniciar, desde el pasado 1 de junio, relaciones diplomáticas con China.

Según dijo Arias, Costa Rica necesita establecer lazos más estrechos con China para atraer la inversión extranjera.

Taiwán y China han sido gobernados de manera separada desde el fin de la guerra civil en 1949, y ambos compiten por obtener reconocimiento diplomático.

Tras el anuncio de Costa Rica, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, James Huang, presentó su dimisión.

Provincia renegada

Costa Rica mantenía relaciones diplomáticas con Taiwán desde hace 60 años y era uno de los 25 aliados con los que contaba hasta ahora el gobierno de la isla.

China, que considera a Taiwán como una provincia renegada, se niega a mantener relaciones diplomáticas con aquellas naciones que reconocen a Taiwán.

En conferencia de prensa, el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, agradeció a Taiwán "su solidaridad y cooperación", y afirmó que había tomado la decisión "pensando en todos los costarricenses".

El canciller de Taiwán, James Huang
Taiwán teme que la decisión de Costa Rica provoque que otras naciones latinoamericanas sigan sus pasos.

"Hemos decidido normalizar nuestros vínculos con un país al que ya no podemos ignorar", aseguró el mandatario.

Arias explicó que su país y China firmaron el establecimiento de relaciones diplomáticas el pasado 1 de junio en Pekín, la capital china, durante una visita del canciller Bruno Stagno y del ministro de Hacienda, Guillermo Zúñiga, que no se dio a conocer a la prensa.

El presidente costarricense dijo que la decisión es un "acto de realismo elemental" y "un despertar a un contexto global" que reconoce a China como una de las economías más fuertes e importantes del mundo.

"Con esta decisión nos sumamos a los 168 estados miembros de las Naciones Unidas que han reconocido el principio de una sola China y que han reconocido diplomáticamente a la República Popular China", añadió Arias.

Caso aislado

Por su parte, el canciller Taiwanés, James Huang, anunció el fin de las relaciones con Costa Rica "de manera inmediata" así como de "todos los programas de cooperación".

Huang dijo que el de Costa Rica es un caso aislado, pese a que consideró que Taiwán debe ser cuidadoso para mantener sus relaciones diplomáticas con otros países.

"Le he pedido a nuestras embajadas que tomen precauciones contra cualquier presión que pueda ejercer los comunistas chinos", afirmó Huang.

Según algunos analistas, Taiwán teme que la decisión de Costa Rica provoque que otras naciones latinoamericanas, como Nicaragua o Panamá, sigan sus pasos.

La mayoría de países que reconocen a Taiwán son centroamericanos y caribeños.



NOTAS RELACIONADAS
"China representa un peligro"
07 05 06 |  América Latina
Presidente taiwanés visita Paraguay
06 05 06 |  Cultura y Sociedad
Taiwán: masiva protesta
18 03 06 |  Internacional
Taiwán se acerca a El Salvador
17 03 05 |  Economía

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


banner watch listen