La DEA dice que el Plan Colombia ha sido efectivo.
|
La directora de la agencia antidrogas estadounidense, DEA, expresó su preocupación por el hecho que miles de millones de dólares en ayuda a Colombia aparentemente no han causado un aumento en el precio callejero de la cocaína en EE.UU.
Esto, según los economistas, es señal de que la oferta se mantiene fuerte.
La jefe de la DEA, Karen Tandy, dijo a reporteros en una conferencia antidrogas en Madrid que los precios del alcaloide solamente han subido por cortos lapsos de tiempo y después han vuelto a caer.
Sin embargo, Tandy declaró en Madrid que el Plan Colombia "está funcionando" en buena parte gracias al mandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez.
"El Plan Colombia está funcionando, teniendo en cuenta que la producción de cocaína está en un mínimo histórico...", agregó la funcionaria.
Sin embargo, reconoció que no ha habido un aumento permanente en el precio del alcaloide colombiano, que sugeriría una reducción permanente en su oferta.
Crítica a Venezuela
Otro funcionario anti-narcóticos de alto rango de Estados Unidos pidió a los países europeos hacer uso de sus vínculos más fuertes con Venezuela para convencer al gobierno de Caracas de combatir lo que describió como un creciente flujo de cocaína colombiana a través de sus fronteras.
Tandy reconoció que el precio no ha subido permanentemente.
|
Hablando en Bruselas, el director de la oficina antidrogas de la Casa Blanca, John Walters, afirmó que Washington posee pruebas de que Venezuela es utilizada cada vez más como una ruta para el tráfico de cocaína, aseveración que es negada con vehemencia por Caracas.
Según el corresponsal de la BBC en Madrid, Danny Wood, el auge de internet ha vuelto aún más importante la cooperación contra el narcotráfico internacional.
La DEA dice que los narcotraficantes emplean la red de redes para aumentar sus potenciales clientes por un factor de cien, informa el corresponsal.
Pandillas de narcotraficantes han creado sus propios sitios web para promocionar sus productos, indica Wood.
El enviado de la BBC a la conferencia internacional de lucha contra el narcotráfico en Madrid informa que África se ha convertido en un núcleo de operación de carteles latinoamericanos, que envían miles de kilos de cocaína a España cada año por vía marítima.