Chávez volvió a fustigar al presidente de Estados Unidos.
|
Luego de firmar la ley que le concede facultades extraordinarias para gobernar, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que el 1 de mayo serán nacionalizados los campos petroleros de la llamada Faja del Orinoco y respondió a las más recientes críticas de la Casa Blanca hacia sus políticas.
El mandatario venezolano divulgó de esta manera las primeras medidas que tomará con la facultad que recibió de la Asamblea Nacional de gobernar por decreto durante 18 meses.
Chávez dijo que aprobará un decreto ley de "nacionalización de las asociaciones para el mejoramiento de crudos extra pesados de la faja petrolífera del Orinoco", donde está la principal reserva petrolera venezolana.
 |
He dado instrucciones para que el 1 de mayo amanezcan bajo control nuestro todos esos campos de la Faja del Orinoco
|
"He dado instrucciones para que el 1 de mayo amanezcan bajo control nuestro todos esos campos de la Faja del Orinoco", dijo Chávez, quien sin embargo aseguró que desea negociar con los grupos internacionales que los operan.
También anunció que pretende sancionar la nacionalización de Electricidad de Caracas y sus filiales en cuatro estados: Yaracuy, Vargas, Miranda y Falcón.
En una rueda de prensa ante la prensa extranjera en el Palacio de Miraflores, Hugo Chávez también atacó al presidente estadounidense, George W. Bush y dijo que debería renunciar a su cargo.
Compañías extranjeras
Rafael Ramírez, ministro de energía de Venezuela, anunció que la retoma de ciertos proyectos tomará meses.
|
Las cuatro asociaciones de la faja petrolífera del Orinoco son manejadas por British Petroleum, Exxon Mobil, Chevron Texaco, ConocoPhillips, la francesa Total y la noruega Statoil.
Los cuatro proyectos de la zona procesan aproximadamente 600.000 barriles de petróleo sintético por día.
Ya el ministro de Energía, Rafael Ramírez, había declarado que la compañía estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) quería una participación de 60% de los proyectos de la faja.
Sin embargo algunos expertos en el área energética indican que Venezuela podría enfrentar millones de dólares en multas debido a acuerdos contraídos con entidades financieras internacionales.
Criticas a Bush y Negroponte
En rueda de prensa luego de firmar la ley, Chávez desestimó las preocupaciones de Washington por la democracia en Venezuela y aseguró que "la verdadera amenaza" para el mundo es la que llamó "la dictadura que lidera George W. Bush".
Chávez hizo alusión directa a las declaraciones emitidas recientemente por Bush y por John Negroponte, nominado por el presidente de Estados Unidos para subsecretario de Estado.
En una entrevista concedida a la cadena Fox, el presidente Bush mostró su inquietud por lo que considera la tendencia centralizadora del poder de Chávez.
"Me preocupa el deterioro de las instituciones democráticas y estamos trabajando para evitar que eso pase", dijo Bush.
Por su parte, Negroponte indicó que el comportamiento del líder venezolano estaba amenazando la democracia en la región.
"Crímenes de guerra"
El presidente venezolano respondió con su usual condena a la guerra en Irak y con una petición expresa: tanto Bush como Negroponte deberían ser enjuiciados por los "crímenes de guerra" cometidos por Estados Unidos en el mundo.
"Los dos son criminales. Deberían ser enjuiciados y llevados a prisión por el resto de sus días", dijo Chávez en una rueda de prensa.
"Si el presidente de Estados Unidos tuviera dignidad, renunciaría. El mandatario no tiene moral ni capacidad para gobernar", añadió Chávez.
La semana pasada, el mandatario venezolano amenazó con la expulsión del embajador de EE.UU. de Venezuela, William Brownfield por "entrometerse" en asuntos domésticos de Venezuela.
El diplomático hizo un llamado para que las relaciones entre ambas naciones mejoren, pero aseguró estar listo para salir si Chávez así lo decide.