Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Jueves, 1 de febrero de 2007 - 00:02 GMT
Chávez estrena poderes especiales
Redacción BBC Mundo

Miembros de la Asamblea Nacional votan a favor de la ley.
La medida fue aprobada por unanimidad, en un parlamento en el que no hay opositores a Chávez.

La Asamblea Nacional de Venezuela otorgó este miércoles de manera formal las facultades extraordinarias solicitadas por el presidente Hugo Chávez tras su reelección en diciembre.

La decisión fue aprobada de unánimemente por el parlamento venezolano, compuesto en su totalidad por partidarios del presidente.

El mandatario venezolano pidió la facultad de gobernar por decreto durante 18 meses para realizar cambios de envergadura en la política energética del país y en diez otras áreas.

La Asamblea Nacional realizó su sesión al aire libre, en la principal plaza de Caracas y bajo la mirada de centenares de venezolanos.

Según el corresponsal de la BBC Duncan Kennedy, no se conocen aún los detalles de las medidas, pero se espera que Chávez utilice los poderes especiales para nacionalizar de hecho las industrias del gas y el petróleo, asumiendo una posición mayoritaria en la propiedad de las compañías que explotan los hidrocarburos en Venezuela.

Dicha medida, asegura el corresponsal, afectará a multinacionales como Exxon, BP y Chevron, sin que se conozca si el Estado venezolano indemnizará a las empresas involucradas.

Reacciones de EE.UU.

En las primeras reacciones desde Estados Unidos, el presidente de ese país, George W. Bush, dijo que estaba preocupado por las posibles nacionalizaciones.

"Estoy preocupado por el pueblo venezolano, y estoy preocupado por la disminución de las instituciones democráticas, así como de los esfuerzos de nacionalización que pueden o no estar llevándose a cabo", dijo Bush al canal Fox News.

Por su parte el portavoz del Departamento de Estado dijo que seguirán de cerca la manera como Hugo Chávez ejerce sus nuevos poderes.

Sin embargo, indicó que era "una decisión de la asamblea legislativa venezolana".

"Negociarán"

Mural de Hugo Chávez
Chávez pidió facultades extraordinarias por 18 meses.
De otra parte, en entrevista con el programa radial BBC Mundo Hoy, el ex ministro venezolano de energía y ex presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Humberto Calderón Berti, estimó que las empresas multinacionales del petróleo se quedarán en Venezuela mientras recuperan lo que han invertido, pero anticipó que disminuirá el ritmo de nuevas inversiones que lleguen al país.

Calderón, fuerte crítico de las medidas de Chávez, asegura que el objetivo central de ellas es "obtener el control total de la sociedad venezolana".

Existe una voluntad de negociación en el marco de la ley
Luis Xavier Grisanti, presidente de la Asociación Venezolana de Hidrocarburos
BBC Mundo Hoy también conversó con Luis Xavier Grisanti, presidente de la Asociación Venezolana de Hidrocarburos, que agrupa a las mayores petroleras del país.

Grisanti insistió en que, de parte de las empresas privadas del sector, "existe una voluntad de negociación en el marco de la ley"

Agregó que buscan "alcanzar acuerdos razonables que sean beneficiosos tanto para el estado venezolano como para las empresas del estado y el sector privado".

¿Nuevo estado?

Afiche de Hugo Chávez en una cabina telefónica.
Chávez ha anunciado su intención de nacionalizar varios sectores de la economía.

Los propósitos reformistas de Chávez no se limitan al sector económico.

También dice querer transformar "la geometría del poder", para construir lo que ha denominado socialismo para el siglo 21.

Esto implicaría el establecimiento de nuevas instituciones para promover la "democracia participativa".

Entre sus objetivos, informa el corresponsal, también está el consagrar la reelección indefinida.

Para sus críticos, Chávez avanza hacia el autoritarismo al concentrar demasiados poderes en la figura presidencial.

Antecedentes

Sin embargo, en declaraciones a BBC Mundo Hoy, Saúl Ortega, diputado y presidente de la comisión de política exterior de la Asamblea Nacional, defendió la concesión de facultades extraordinarias, alegando que muchos de los antecesores de Chávez apelaron al mismo mecanismo.

El procedimiento para elaboración de las leyes en la Asamblea es sumamente lento, tardaría muchísimo para elaborar todas esas leyes
Saúl Ortega, diputado y presidente de la comisión de política exterior de la Asamblea Nacional

"En todas las oportunidades le dieron poderes extraordinarios a los presidentes de turno", agregó Ortega.

Algunos se preguntan por qué Chávez pidió las facultades extraordinarias en vez de buscar la aprobación de las leyes en la Asamblea Nacional donde en todo caso goza de mayoría absoluta.

Ante esto, Ortega alegó que "el procedimiento para elaboración de las leyes en la Asamblea es sumamente lento, tardaría muchísimo para elaborar todas esas leyes".



NOTAS RELACIONADAS
Bush "preocupado" por nacionalizaciones
31 01 07 |  América Latina
¿Qué dice la nueva ley?
31 01 07 |  América Latina
"Chávez amenaza la democracia"
30 01 07 |  América Latina
Venezuela: oposición promete resistir
19 01 07 |  América Latina
"Patria, socialismo o muerte"
10 01 07 |  América Latina
Chávez y la "revolución permanente"
10 01 07 |  América Latina
Chávez anuncia nacionalizaciones
09 01 07 |  América Latina

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


banner watch listen